La matrícula de la UNR creció 50% en dos años: las carreras tradicionales, las nuevas y las “cortas”
Este año se registró un récord de inscriptos en Universidad de Rosario, con 30.100. Hace dos años hubo 20.000. Las propuestas académicas clásicas representan la mitad del alumnado. Crecen las novedosas.
- Ciudad
- Feb 22, 2025

Ciencia de Datos, tecnicatura en Inteligencia Artificial, Diseño de Indumentaria o Diseño Industrial, Turismo y Seguridad Ciudadana son algunas de las “nuevas” carreras que ofrece la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como resultado de su “modernización” para ponerse a tono con “un mundo que cambia vertiginosamente”, según explicó su rector, Franco Bartolacci, quien resaltó que la casa de estudios vio crecer su matrícula en un 50% en apenas dos años.
De acuerdo a los datos difundidos por la Universidad, este año se inscribieron 30.100 alumnos en el conjunto de la oferta académica que ofrece la casa de estudios. Hasta 2023 el promedio de la matrícula era de 20.000 estudiantes.
“Dispusimos enfrentar ese desafío no replicando formatos de carreras existentes sino construyendo otros más modernos. El mundo cambia vertiginosamente, el país no es el mismo que hace tres décadas, el mundo del trabajo necesita otros perfiles, y la Universidad si no quiere perder vigencia no podía seguir haciendo las mismas cosas que antes”, sostuvo Bartolacci sobre el cambio de perfil de la UNR.
“Entonces decidimos multiplicar la propuesta académica de la Universidad modernizándonos, poniéndonos más a tono con el mundo que vivimos. Y el resultado está a la vista, nunca antes el ingreso había sido tan grande, lo que confirma que este es el camino”, añadió el rector.
La novedad
Como resultado de la incorporación de nuevas carreras de grado, la cantidad de preinscriptos para 2025 alcanzó los 30.124, en comparación con los 25.808 registrados en 2024 y los 20.667 en 2023. Este crecimiento se refleja en carreras como Ciencias de Datos, que en su primera cohorte ya cuenta con 702 inscriptos, informó la UNR.
“Ciencia de Datos es un buen ejemplo, es la reconversión y complementación de la carrera de estadística que tenía nuestra Universidad, la más antigua de América latina”, dijo la secretaria Académica de la UNR, Romina Pérez. Y agregó: “Hasta el año pasado tenía una inscripción anual promedio de 100 estudiantes, con este nuevo formato superó los 700”.
Las licenciaturas que comenzaron el año pasado, y que en 2025 tendrán su segunda camada de inscriptos, son Corretaje Inmobiliario con 598 estudiantes, y Seguridad Ciudadana con 180.
Mientras que las variantes de Diseño también muestran una matrícula alcista: van por su tercera promoción con 1.274 inscriptos en Diseño Gráfico -se dicta en Arquitectura- y 760 en Diseño Indumentaria, se cursa en Humanidades. En 2024, entre las dos carreras sumaron 1.670 alumnos, y en su primera promoción fueron 2.275 los ingresantes.
La incorporación de la carrera de Diseño en la universidad pública saldó una deuda histórica, ya que hasta hace pocos años esta formación sólo estaba disponible en el ámbito privado. Con un plan de estudios actualizado y orientado al desarrollo productivo e industrial de la región, esta propuesta de grado gratuito ya transita su tercer año. En la Facultad de Arquitectura, desde 2019, también se ofrece Diseño Industrial, una carrera que sigue sumando estudiantes y que en 2025 cuenta con 331 ingresantes.
En el campo de la Ingeniería, la tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial lidera las inscripciones con 929 preinscriptos, mientras que la licenciatura en Ciencias de la Computación suma 323 nuevos estudiantes.
Según el informe de la UNR, otra carrera en constante crecimiento es la licenciatura en Turismo, creada en 2018, que este año alcanza su octava cohorte con 662 preinscriptos. Esta propuesta, pionera en la gestión conjunta entre las facultades de Ciencias Económicas y Ciencia Política, ha registrado un aumento sostenido en su matrícula: 436 ingresantes en 2023, 562 en 2024 y un crecimiento del 40% en 2025.
Rápido y breve
La Universidad reportó que en las ExpoCarrera que organizada cada año se reitera una demanda: la de carreras “más cortas”. En respuesta a este planteo de época, en los últimos años se han sumado trayectos académicos con una duración máxima de cuatro años.
Además, en 2023, el Consejo Superior de la UNR aprobó una reglamentación destinada a acortar la duración de las carreras de grado y actualizar los programas de estudio, “con el propósito de adecuar la universidad a un contexto global en constante evolución”.
Así, el mínimo de horas exigidas por el sistema nacional o los órganos de acreditación respectivos fue tomado por la UNR como la cantidad máxima posible, lo que la convirtió en la primera Universidad Pública en concretar esta transformación en los trayectos académicos formativos.
Para las nuevas carreras, la carga horaria total del plan de estudio no superará el mínimo establecido por normativa nacional o por los estándares definidos por instituciones de acreditación nacional o regional. El desafío en marcha es poder avanzar en acortar las extensiones del resto de las carreras de grado, proceso en marcha en las reformas de planes en curso.
Una tradición
Aun con los datos que dan cuenta de un proceso de cambio en la elección de las trayectorias académicas y en la duración de las mismas, las carreras “tradicionales” que ofrece la Universidad local siguen siendo las más escogidas por quienes desean -y pueden- cursar estudios superiores.
Según los datos que difundió la UNR, el conjunto de carreras más antiguas y habitualmente numerosas, explican casi la mitad del total de inscriptos en 2025.
“Las carreras tradicionales siguen siendo la elección de miles de estudiantes que se acercan a la Universidad pública cargados de sueños con la intención de convertirse en futuros profesionales”, señaló la UNR.
Para este 2025, son 3.046 los anotados en Medicina; 1.744 los inscriptos en Enfermería; 2.924 en Ciencias Económicas y 2.098 en Piscología.
Mientras que los anotados para cursar Derecho (abogacía) son 1.548 este año, y en Arquitectura el número alcanza a los 1.002 inscriptos. En tanto, las variadas propuestas de la Facultad de Humanidades (Letras, Filosofía, Antropología) suman en total 3.133 nuevos alumnos.