Lunes de calor infernal y un récord histórico de demanda energética en Santa Fe
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este 10 de febrero, donde se llegó a registrar 45° de sensación térmica, se alcanzó una nueva marca de demanda de potencia en el sistema eléctrico, superando a la registrada el 13 de marzo de 2023.
- Ciudad
- Feb 10, 2025
![Lunes de calor infernal y un récord histórico de demanda energética en Santa Fe](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Gente-con-calor-1.jpg)
Este lunes se vivió el peor día de calor en lo que va del año en Rosario y la región, con temperaturas que alcanzaron los 40°C y superaron los 45°C de sensación térmica.
Las altas temperaturas trajeron consigo además una nueva marca, ya que este 10 de febrero se alcanzó el récord histórico de demanda energética en Santa Fe, con el pico más alto registrándose a las 14.50.
Según informó la Empresa Provincial de la Energía (EPE), en dicha hora se alcanzaron los 2.740,95 megavatios, siendo la cifra más alta de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino para su medición histórica.
La anterior marca había sido registrada el 13 de marzo de 2023, cuando la demanda fue de 2.707 MW.
![Lunes de calor infernal y un récord histórico de demanda energética en Santa Fe](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Gente-con-calor-1-150x150.jpg)
De la misma manera, también a nivel nacional se registraron cifras récords de demanda de energía eléctrica, también cerca de las 14.30, cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) indicó que la cifra superaba los 30.000 MW de potencia, según lo informado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).
La intensa ola de calor, que afecta fuertemente a Santa Fe, también golpea a otras provincias como Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa y otras zonas del Noreste (NEA), con una gran cantidad de cortes de luz.
Desde la EPE, aseguraron que estas altas temperaturas disparan un gran consumo de electricidad, por lo que las instalaciones se ven sometidas a un mayor requerimiento técnico.
En ese sentido, informaron que continúan trabajando en Rosario para finalizar de reponer el servicio en baja tensión (consecuencia del temporal que azotó la ciudad y zonas aledañas a principios de la semana anterior) y dieron algunos consejos para bajar los altos niveles de consumo energético.
- Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.
- Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
- Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
- Utilizar lámparas de bajo consumo.
- Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún miembro del hogar lo esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.)
- No dejar los artefactos del hogar en stand by (estado suspendido) porque así también consumen electricidad innecesariamente.
- Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.