En pocas horas cayeron en Rosario 120 milímetros, el promedio histórico de lluvia de todo el mes de febrero
Apenas pasadas las 11 de la mañana, había un total de 425 reclamos registrados por árboles caídos, cables sueltos, anegamientos, inundaciones y derrumbes,
- Ciudad
- Feb 5, 2025
En tan solo minutos, Rosario sufrió un impactante temporal que arrasó con árboles, cables, techos y hasta paredes. La gran cantidad de lluvia que cayó, y que aún continúa cayendo, convirtió a la ciudad en un mar de agua generando diversos anegamientos sin discriminar a ningún barrio. En lo que va de la jornada, ya cayeron 120 milímetros de agua.
Hasta las 11 de la mañana, había un total de 425 reclamos por las consecuencias de temporal. De esos llamados, 259 fueron por árboles caídos o a punto de caer, 76 por cables sueltos, 69 por anegamientos e inundaciones y 21 por derrumbes.
La última actualización emitida por la Municipalidad de Rosario detalló que, desde la madrugada hasta las primeras horas de la tarde, se registraron 120 milímetros de agua caída, que representa el promedio histórico de lluvias de todo el mes de febrero. Y representa mas del doble de lo llovido en el mes de enero, 58,5 milímetros.
La situación en Rosario
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Diario Digital Conclusión (@diarioconclusion)
«Es un día de peligrosidad para las personas. La verdad que la principal recomendación hoy, siempre hablamos, en la previa de las tormentas, en el post, pero hoy es evitar los traslados y quedarnos donde estemos seguros», destacó en conferencia de prensa, el Director de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario (Coem), Gonzalo Ratner.
Por su parte, el Secretario de Gobierno de Rosario, Sebastián Chale, aclaró que, se encuentran trabajando con más de 20 camiones para trabajar sobre ramas y árboles caídos y algunas situaciones que no revistan peligrosidad. En tanto, las situaciones relaciondas con la energía eléctrica, aseguraron que «se atenderán» cuando cese el alerta.
Asimismo, señaló que se vieron afectados todos los barrio de la ciudad, aunque hubo algunos más complicados que otros: «Los barrios que tienen algunas obras pendientes, o incluso en ejecución, como en Las Flores o en algunas zonas de la ciudad donde hay obras con la empresa Aguas Santafesinas; o con obras propias del municipio. Además, hoy tenemos zonas que no tienen pavimento a nivel definitivo y tienen zanja, con esta cantidad de agua en poco tiempo, tienden a desbordarse. Ha pasado en algunos lugares con desagües formales, con desagües pluviales, que no llegan a canalizar», detalló el funcionario.
Y aclaró: «Hay anegamientos y hay situaciones sociales que estamos atendiendo, el equipo de desarrollo social y nosotros vamos a mantenernos acá en el comité de emergencia durante toda la tarde para atender situaciones de algún anegamiento parcial que implique alguna relocalización o alguna tensión en particular».