Tras la tormenta, apuntan a completar el 95% del abordaje de reclamos el fin de semana
Autoridades provinciales y locales brindaron información sobre los trabajos que se continúan llevando adelante desde todas las áreas operativas para afrontar las consecuencias que dejó el último temporal y avanzar en la normalización de la ciudad.
- Ciudad
- Feb 7, 2025
Con la presencia del secretario provincial de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo; y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Municipalidad de Rosario, Gonzalo Ratner se brindó información sobre los trabajos que se continúan llevando adelante desde todas las áreas operativas provinciales y municipales para afrontar las consecuencias que dejó el último temporal y avanzar en la normalización de la ciudad.
«La ciudad de Rosario y la región, a partir de las 8 de la mañana del día miércoles, estuvo con una tormenta realmente muy fuerte, muy intensa, de vientos que superaron los 100 kilómetros por hora, con lluvias también que fueron muy importantes, y que provocaron un colapso en el arbolado público«, comenzó diciendo a Conclusión Escajadillo.
Como consecuencia, «recibimos más de mil reclamos en arbolado en la ciudad de Rosario, en distintos lugares de la región voladura de techos, ramas, cables caídos» pero agradeció que «afortunadamente no tuvimos que lamentar heridos de consideración o personas que tuvieran que ser internadas».
A partir de lo sucedido, se activó un protocolo de respuesta de contingencia para este tipo de emergencias, en trabajo conjunto con los gobiernos locales. «Nos pusimos a disposición para que a través de Protección Civil Rosario trabajemos con todos los árboles de gran porte, cayeron ramas sobre cables, sobre ensamblados, sobre estaciones transformadoras; prácticamente hicieron colapsar una parte de la ciudad con el tendido energético», describió el funcionario provincial.
Consultado por el balance que puede hacerse hasta el momento y los trabajos aún pendientes, dijo que «se ha avanzado mucho, todavía queda por realizar, pero se han agregado cuadrillas de la EPE, también en el día de hoy, en base a un acta acuerdo de emergencias complejas que tiene la región centro (provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos). Se han sumado brigadas de la EPE de Córdoba, para actuar solidariamente cuando así se requiera, y continuar todo hasta últimas horas de esta noche y mañana temprano».
«La EPE trabaja prácticamente las 24 horas, se están trasladando y movilizando grupos electrógenos que se habían contratado con anterioridad, porque sabíamos que estos episodios podían ocurrir, pero realmente estas características fueron muy serias, muy intensas, y tenemos que prepararnos también para estos próximos días que van a ser de altas temperaturas, y para la próxima semana se pronostica fenómeno de lluvia», adelantó.
Sobre las zonas que quedan más complicadas en el sur de la provincia, precisó que Ibarlucea es de las más perjudicadas. «Allá hay dos grupos electrógenos todavía que se están utilizando para lugares críticos que tiene la localidad, y vamos a continuar en Rosario con 10 cuadrillas para colaborar en el restablecimiento, porque no es solamente el cable que está afectado, sino también todas las ramas y árboles de gran porte sobre el tendido eléctrico», explicó Escajadillo.
En ese sentido, indicó que «hoy tenemos trabajando 50 cuadrillas de la EPE, también empresas tercerizadas, y se sumaron las cuadrillas que han venido de la provincia de Córdoba. Se ha hecho realmente un trabajo muy exhaustivo, porque para poder remover un árbol de gran porte que está sobre el tendido eléctrico, se necesita una estructura pesada, y también cuidar a los operarios que están transitando ese trabajo».
«Vamos a continuar hasta que la última persona que tenga algún problema por consecuencia de la tormenta llegue a su normalidad. Hoy es viernes, pensamos unas 24 horas más, 36 horas más de trabajos«, puntualizó y agregó: «Esto es muy dinámico, estamos prácticamente a full y son 24 horas de trabajo».
Por su parte, Gonzalo Ratner consideró que el temporal «fue un fenómeno de características extraordinarias. Las primeras horas pos-evento y por el ritmo de ingreso de reclamos, lo asociábamos a la tormenta del 2019, creíamos que íbamos a estar en números similares. Estamos en más de 900 casos de arbolado, en esa tormenta estuvimos cerca de 1.000, estamos muy cerca de esa tormenta. En total tenemos 1.447 reclamos, de los cuales 911 son de arbolado. De esos 911 ya llevamos abordados cerca de 500 casos, estamos en más del 50% de abordaje de situaciones«.
«El ritmo de trabajo es muy bueno, no solo porque están trabajando todas las cuadrillas del municipio, sino porque tenemos el apoyo de Protección Civil de Provincia, bomberos voluntarios, y no solo de Rosario, sino que se han ido sumando localidades vecinas a través de la Federación de Bomberos Voluntarios, que están trabajando también con nosotros», dijo orgulloso.
En seguida reiteró que «no son eventos que suceden todos los años, suceden una vez cada tantos años, y este es uno que nos ha tocado afrontar, y se lo está afrontando con un protocolo que hasta el momento está funcionando».
«Entendemos a aquellas personas que todavía no les ha llegado la respuesta, estamos en más del 50% de abordaje de situaciones. Muchos de esos casos son abordados no solo por nosotros, sino también por Desarrollo Social. No es que solo se trabaja en el árbol, sino que a través de eso hay todo un trabajo con las familias. Hay más de 300, 363 casos de abordajes sociales en esta situación. 180 casos son estructurales en la vivienda», tranquilizó el funcionario local.
Según explicó, el mapa de calor de reclamos muestra dónde se concentró la energía de esta tormenta: distrito noroeste, distrito norte, parte del distrito centro. Por eso también las localidades, como Ibarlucea, fueron de las más afectadas. «Prácticamente el 90% de los reclamos se concentraron entre estos tres distritos, parte del oeste también, y es donde se está apuntando con la mayor fuerza operativa. Apuntamos a completar el 90-95% del abordaje en el fin de semana. No es que se terminen las tareas, posiblemente en el comienzo de la semana continúen tareas de recolección e higiene«, advirtió Ratner.
En ese sentido, dijo que son dos etapas: la primera es resolución de la emergencia, pero quedan restos de ese trabajo, restos de ramas, restos de troncos, que luego pasa otra cuadrilla a levantar. Así que «le pedimos mucha paciencia al vecino. No es que se abandone el trabajo, sino que en la semana se continúa con la higiene y recolección de esas ramas».
«El primer día de trabajo se trabajó en condiciones muy riesgosas, bajo la lluvia, con dos episodios más de tormentas en la jornada, y las cuadrillas estaban trabajando, los equipos de desarrollo estaban en terreno, las áreas operativas estaban trabajando. Se resguardaba la gente mientras pasaba la tormenta y nuevamente se salía a trabajar, y la verdad que no hubo lesionados ni entre los operadores ni entre los vecinos. Eso es para destacarlo, se pudo trabajar bien, y creo que el dato a destacar de esta tormenta, que es emblemática para la ciudad, es que no hemos tenido lesionados, por lo menos de gravedad», describió.
Para cerrar, advirtió que «el próximo lunes podemos tener una temperatura extrema que puede estar en 39 grados, un descenso abrupto de las temperaturas. Para el día martes, a casi 26, estamos hablando de más de 10 grados de descenso en cuanto a las máximas. Eso puede traer tormentas a la región, vamos a estar atentos a lo que pasa en las próximas horas».
«Todo operativo de recuperación es para recuperarnos mejor y quedar en una mejor posición ante el próximo evento. Se está trabajando con toda la fuerza para llegar, que es muy cercano, lamentablemente ya apuntamos a que la semana que viene podemos tener un nuevo evento. Entonces apuntamos toda la fuerza operativa para resolver las situaciones y dejar la zona en mejor posición para un nuevo evento«, concluyó Ratner.