Menos viajeros en Argentina: la ocupación hotelera en diciembre cayó un 3,3% interanual
El INDEC publicó este miércoles el informe sobre la actividad turística del último mes del 2024, con una fuerte caída en relación con el de 2023.
- País
- Feb 19, 2025

La ocupación hotelera en Argentina cayó un 3,3% interanual en diciembre de 2024, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En su reporte mensual, el organismo relevó que en el último mes del año pasado se registraron un total de 1.533.991 viajeros a lo largo del país, lo que representa una caída respecto al mismo período de 2023 y que profundiza las bajas registradas en los meses anteriores.
A la hora de detallar, unos 1.110.710 de los viajeros fueron residentes argentinos (una caída interanual del 4%), mientras que los 423.281 restantes fueron extranjeros (baja del 1,7%).
Las únicas regiones que crecieron en cantidad de visitantes fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2,3%) y la provincia de Córdoba (1,2%), mientras que el resto registró bajas.
En CABA, de los 369.513 turistas que visitaron la Capital Federal, 164.179 fueron argentinos (baja del 0,8%) y 205.334 no residentes (suba del 4,8%), mientras que en la provincia cordobesa 181.696 fueron residentes (+0,9%) y 7.010 extranjeros (+11,6%), para un total de 188.706.
La segunda región con más visitantes fue la Patagonia, con 364.339, que aún así sufrió una caída interanual del 6%.
La tercera región, por encima de Córdoba, fue el Litoral, con 213.677 visitantes, aunque sufrió una caída del 1,4%. A su vez, sufrió una baja del 28,5% en la cantidad de turistas extranjeros (32.604), mientras que tuvo una suba del 5,8% de residentes argentinos (181.073).
Entre las que menos visitantes recibieron, se encuentran la provincia de Buenos Aires (185.357, una caída del 5,5%), el Norte argentino (119.254, -8,9%) y Cuyo (93.145, 13,7%).