DOMINGO, 16 DE FEB.

Caso Lucía Pérez: en un nuevo cambio, la Justicia anuló la condena por femicidio

A partir de una apelación de la defensa, volvieron a cambiar el fallo en relación al caso de la adolescente fallecida en Mar del Plata en 2016. Ahora, determinaron que no fue asesinada.

 

Un nuevo cambio en el caso de la muerte de Lucía Pérez tuvo lugar este viernes. La Justicia determinó que no se trató de un femicidio, por lo tanto anuló la condena a cadena perpetua para Matías Farías, acusado del fallecimiento de la joven.

Los jueces Víctor Violini y Florencia Budiño hicieron lugar parcialmente al planteo de las defensas y resolvieron que el hombre no tuvo responsabilidad penal en la muerte de Pérez, por lo tanto, el Tribunal nº2 deberá fijarle una nueva sentencia solo por abuso sexual.

Los magistrados del Tribunal de Casación Penal entendieron que se trató de un caso de abuso sexual entre un hombre de 23 y una adolescente de 16 años con consumo problemático de estupefacientes y consideraron que no existe una responsabilidad penal en la muerte de Lucía Pérez.

Caso Lucía Pérez: en un nuevo cambio, la Justicia anuló la condena por femicidio
Te puede interesar:
Caso Lucía Pérez: en un nuevo cambio, la Justicia anuló la condena por femicidio

Los juicios

Durante el primer juicio por el caso, en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, del TOC 1, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela, y fueron absueltos del resto de los cargos.

En agosto de 2020, la Sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó esas absoluciones, dispuso la «nulidad» del juicio y ordenó la realización de uno nuevo, resolución que fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial. Matías Farías, el principal acusado por el abuso y asesinato de Lucía Pérez, había sido condenado a prisión perpetua. Mientras que al otro acusado, Juan Pablo Offidani, le impusieron 15 años de cárcel, pero como “partícipe secundario”.

De acuerdo con la instrucción de la causa, Lucía había conocido a ambos acusados un día antes de su muerte, cuando se acercaron a la Escuela Media 3 local a venderle un cigarrillo de marihuana. Según se acreditó, en la tarde del 8 de octubre de 2016 la menor fue llevada a una sala de salud de la zona sur de la ciudad, a donde llegó sin vida, luego de pasar la mañana en la casa de Farías, en Racedo al 4800, en el barrio Alfar.

Peritos que declararon en el juicio señalaron que la principal hipótesis sobre la causa de su muerte apunta a una falla cardíaca vinculada al consumo de cocaína, y señalaron que, si bien no era posible descartarlo, no se hallaron signos de un abuso sexual.

Nuevo cambio

Ahora, los jueces Víctor Violini y Florencia Budiño consideraron que, tal como lo planteó la sentencia del Tribunal N° 2, que existía un contexto asimétrico de poder. Para los jueces, quedó demostrado el contexto de violencia de género y el control que Farías tenía del encuentro con Lucía.

En cuanto al femicidio, los magistrados entendieron que existen dudas en cuanto al dolo homicidio de Farías y que los “los argumentos técnico-jurídicos expresados por el Tribunal N° 2 para sustentar su decisión en la temática no gozan de amplia aceptación en la doctrina nacional y extranjera”. Los magistrados cuestionaron que Farías no valorara la vida de Lucía Pérez. Incluso remarcaron que “intentó brindarle auxilio a Lucía a través de distintas acciones tendientes a compensarla -primero- y reanimarla -luego-, sino que, además, acudió rápidamente a una sala de atenciones médicas de la zona para otorgarle asistencia profesional, manteniéndose a disposición de los efectivos policiales hasta que le comunicaron el fatal desenlace, oportunidad en la que, prestó su colaboración para dar aviso a la familia de Lucía y luego acompañar hasta su domicilio a los agentes policiales, acciones que contradicen la virtual indiferencia que se le endilga”.

Por todo esto, el Tribunal de Casación Penal ordenó al Tribunal N° 2 de Mar del Plata que fije una nueva condena, pero solo por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado”, que podría ser de hasta 15 años de prisión, además de la condena previa que tiene de 8 años por venta de estupefacientes.

Esta resolución de Casación Penal se da a conocer en el día del cumpleaños de Lucía Pérez. Además, en la jornada se realizará la apertura del Cuarto de Lucía -desde las 18 en Alvarado 4579, Mar del Plata-, un espacio que será emblema para la lucha contra la violencia de género.

 

Últimas Noticias