Derriban un búnker abandonado en Pérez para “que vuelva la tranquilidad en el barrio”
La intervención conjunta del Ministerio de Justicia y Seguridad, el MPA y el gobierno local permitió derrumbar un inmueble ubicado en Santa Fe al 100, cerca de Soldini, en que se había vendido drogas al menudeo.
- Noticias destacadas
- Feb 6, 2025
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), y la Municipalidad de Pérez efectuaron este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en Santa Fe al 100 de esa localidad, cerca del límite con Soldini, en el marco de la ley de abordaje del microtráfico sancionada por la Legislatura provincial a fines de 2023 .
Cococcioni destacó “el trabajo conjunto y articulado entre el MPA y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) que llevó adelante las tareas investigativas, y el gobierno local que ha activado este tema, porque recibió la demanda de los vecinos”.
“Cuando hablamos de la ley de microtráfico no solamente estamos hablando del fenómeno en sí de la venta de drogas, sino que estamos hablando de prácticas que envilecen la convivencia urbana, que le empeoran la vida a quienes viven alrededor”, sostuvo el titular de la cartera de Seguridad, para añadir que se trata de “focos criminógenos donde hay venta de drogas, pero también había gente que robaba, molestaba a los vecinos, y no los dejaba vivir tranquilos”.
Puntualmente, el sitio que fue objeto de derribo no funcionaba actualmente como un punto de venta de drogas, según explicó el fiscal que investigó el lugar, Diego Giró. “Este búnker es un lugar que se encontraba abandonado, a raíz de las situaciones de violencia que se habían vivido, que coincidía con los relatos que nos daban los vecinos”, dijo.
Agregó que “este lugar había sufrido un incendio a finales de diciembre, que estaba vinculado a la venta de estupefacientes”. De esa manera, explicó Giró, “al momento del allanamiento nos encontramos con un lugar derruido, abandonado, pero con vestigios de seguir siendo utilizado, coincidentemente con lo que nos declaraban los vecinos, en horas de la noche y con movimiento de entrada y de salida de gente”.
El fiscal Regional Matías Merlo, por su parte, explicó durante la actividad realizada este jueves en Santa Fe al 100 de la ciudad de Pérez, que la investigación “se inició con información que recibimos de la Municipalidad de Pérez”.
“En este lugar había no sólo venta de materiales estupefacientes, sino diferentes hechos ilícitos, como heridos de armas de fuego y robos que rompían la tranquilidad dentro del barrio”, abundó Merlo. “En estas circunstancias, decidimos avanzar para tratar de llevar la investigación adelante, poder dar con las personas que estarían ejerciendo violencia en el barrio y, como medida efectiva, la desactivación de estos lugares a los fines de que vuelva la tranquilidad en el barrio”, cerró el fiscal Regional de Rosario.
Sobre el final de la actividad, el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, agradeció “el trabajo conjunto entre los niveles del Estado, que claramente refuerza la acción concreta que hoy se está llevando a cabo que tiene que ver con terminar con un reclamo y un problema que realmente se ocasiona en este barrio, que es de gente humilde, trabajadora, y que tiene ganas de salir adelante y de vivir bien”.
En esa línea, el líder político de la localidad dijo que “también muestra cómo el Estado genera confianza y vuelve a recuperar la confianza del vecino”. Estos operativos, que se desarrollan en el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, ascienden a más de 40 en toda la provincia, y se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y con la colaboración de los gobiernos locales.