MARTES, 11 DE FEB.

“Exportación” de 1.600 kilos de cocaína de Rosario a España: confirman condena a los 8 acusados

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia del TOF3, que impuso pena de hasta 12 años. Se trata de la “pata local” de una banda trasnacional, cuyos financistas son ciudadanos colombianos.

 

La sentencia que condenó a fines de 2023 a ocho personas por el intento de tráfico de 1.600 kilos de cocaína a España que fueron secuestrados en un galpón de Empalme Graneros fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal. Se trata de la “pata local” de una organización trasnacional de contrabando de estupefacientes cuyos cabecillas, los colombianos Gabriel Jaime Londoño Rojas y Álvaro Antonio Ramírez Duque, fueron arrestados con posterioridad e irán a juicio en otro debate oral. El dato que permitió llegar hasta los traficantes -que habían camuflado la droga en bolsas de pellets de maíz, fue proporcionado a las fuerzas de seguridad argentinas por la DEA, la agencia federal antinarcóticos de los Estados Unidos.

La resolución que confirmó las condenas a las ocho personas que constituyeron la pata local de la banda internacional fue firmada por los jueces Angela Ledesma como presidente, y Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci como vocales de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, según informaron fuentes judiciales.

“Exportación” de 1.600 kilos de cocaína de Rosario a España: confirman condena a los 8 acusados
Te puede interesar:
“Exportación” de 1.600 kilos de cocaína de Rosario a España: confirman condena a los 8 acusados

El voto que rechazó los recursos de apelación de las defensas de los condenados fue elaborado por Slokar, y refrendado por sus colegas de tribunal, con una leve disidencia sobre un decomiso por parte de la camarista Ledesma.

El Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario (TOF3), integrado por los jueces Eugenio Martínez Ferrero, Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta, condenó el 28 de diciembre de 2023 a Gabriel Andrés Nicolau a 12 años de prisión al ser considerado jefe del grupo encargado de la coordinación en Argentina y enlace con Lodoño Rojas, sindicado como el financista del fallido envío de los 1.600 kilos de cocaína desde el Puerto de Rosario a Europa.

Esa sentencia también dispuso una pena de 11 años para José Damián “Tano” Sofía, que fue el organizador de la logística para realizar la exportación de pellets de maíz a través de una empresa santiagueña llamada “Pepe Cereales”, en cuyo embarque iba a salir camuflada la droga secuestrada en agosto de 2022 en un galpón de avenida Génova al 24000.

También fueron condenados como parte de la organización Marco Rodrigo Páez (a 10 años de prisión); Lucas Eduardo Hitters (8 años); Oscar Alfredo Rossi y Fabio Héctor Crucianelli (6 años cada uno); Osvaldo Enrique Gorosito (3 años y declaración de reincidencia) y Gastón Ariel Sofía, hijo del “Tano”, a 3 años de ejecución condicional, por lo que quedó en libertad. Las defensas de los condenados apelaron esa resolución del TOF3 ante Casación, que el 5 de febrero pasado dictó su fallo, que confirmó el de la instancia anterior.

“Exportación” de 1.600 kilos de cocaína de Rosario a España: confirman condena a los 8 acusados
Te puede interesar:
“Exportación” de 1.600 kilos de cocaína de Rosario a España: confirman condena a los 8 acusados

La investigación que permitió el secuestro de los 1.600 kilos de cocaína en Empalme se inició por dos caminos distintos distintos. Por un lado, la División Operaciones Antidrogas Hidrovías del Paraná se encontraba investigando al “Tano” Sofía, y por las intervenciones telefónicas pudo determinar que gestionaba una exportación de harina de soja al exterior.

Por otro lado, la División Operaciones Federales de la PFA inició una pesquisa a partir de una nota remitida por la DEA, que dio aviso a la fuerza de seguridad local acerca de la entrada al país del colombiano Londoño Rojas, considerado financista del tráfico de cocaína.

De acuerdo a la investigación, Londoño Rojas estuvo unos días en la Ciudad de Buenos Aires en 2022, en la que se reunió con su enlace local Nicolau, quien a la vez bajaba las directivas al “Tano” Sofía y el resto del grupo que participaba de la operación para el envío de los estupefacientes a España, vía marítima a través de un embarque previsto en el puerto rosarino.

Sofía realizó un primer envío de pellets de maíz a España, que los investigadores interpretaron que tenía por fin asentar ante la Aduana una regularidad en la actividad de exportación que permitiera que no llamara la atención el posterior envío con drogas. Tenía previsto realizar otra exportación, de 6 contenedores del mismo producto, pero la Policía Federal secuestró el cargamento “contaminado” con cocaína en un galpón de avenida Génova en agosto de 2022.

Por ese lugar pasaron y fueron fotografiados por personal policial los otros acusados en el juicio, Oscar Rossi –mano derecha de Sofía-; Fabián Crucianelli –que mantenía vínculos con la empresa exportadora-; el hijo del “Tano” llamado Gastón; Marco Pérez, su tío Osvaldo Gorosito y Lucas Hitters, sindicados como quienes acondicionaron la droga en las “big bags” de pellets guardadas en el galpón.

El envío de la droga camuflada iba a salir del puerto de Rosario y tenía como destino la empresa española “Agrícola Venial SL”, aunque los investigadores creen que ese era un lugar de paso y que la cocaína tenía destino final a Dubái. Finalmente, la operación fue frustrada por la investigación de la PFA y la Justicia Federal.

 

Últimas Noticias