JUEVES, 13 DE FEB.

Quedaron detenidos los 10 policías del Comando acusados de allanamientos ilegales y plantar armas

Los fiscales Caterina y Bartocci los imputaron en 14 causas distintas. Un jefe fue señalado en 12 hechos y por múltiples delitos. También están incriminados por robar dinero y pertenencias de las víctimas.

 

Luego de tres jornadas de audiencia, que comenzaron el último lunes y concluyeron este viernes, la jueza María Melania Carrara les dictó prisión preventiva por dos años a los diez agentes del Comando Radioeléctricos de Rosario acusados de realizar allanamientos ilegales, plantar armas, robar dinero y pertenencias de las víctimas, falso testimonio, privación de la libertad, abuso de autoridad, falsedad ideológica y daño, entre otros presuntos crímenes. No todos fueron acusados por el conjunto de los delitos, pero según explicó este viernes en rueda de prensa el fiscal José Luis Caterina, aquellos que menor participación se les probó están imputados en “dos causas, pero por varios delitos”.

La investigación, explicó el fiscal que actuó en cojunto con su colega Karina Bartocci, se inició “tímidamente” a partir de algunos datos y “sospechas” reunidas en algunos expedientes judiciales penales. El avance de la pesquisa permitió encontraron patrones de conducta de los policías en diferentes legajos. “Teníamos la sospecha de que un tercio (del Comando Radioeléctrico, que divide sus tareas en tres tercios) en particular cometía allanamientos ilegales y fabricaba causas de portación ilegítima de armas de fuego”, dijo Caterina.

Añadió que “empezamos a sistematizar la información y reunimos causas y procedimientos similares. Se han visto muchos hechos de allanamientos ilegales, tanto que las defensas (de los policías) no ha mencionada nada para contrarrestarlo. Hay evidencia muy contundente”.

Uno de los principales acusados es el jefe del tercio “Beta” del Comando Radioeléctrico, Luis Pais, quien ya tenía un antecedente por haber ingresado sin orden a un estudio jurídico de Cañada de Gómez. “Tiene 12 procedimientos diferentes, consideramos que han sido ilegales y han cometido delitos múltiples”, precisó el fiscal Caterina.

El resto de los policías imputados y que quedaron detenidos son Marcelo Gabriel B., Stella Maris C., Gastón Nicolás M., Agustina Noelia M., Gisela Noelia N., Melani Rocío P., Brian Facundo P., Jaquelina R. y María Eva T., según informó la Fiscalía Regional 2ª de Rosario.

Engarronado

El primero de los casos, en términos cronológicos, atribuido por la Fiscalía involucró a tres policías del Comando (Marcelo B., Stella Maris C., Maria Eva T.) y ocurrió la tarde el 27 de marzo de 2023. Caterina los señaló por “haber intentado ingresar a tres domicilios del barrio Empalme Graneros” sin motivo aparente. “En la primer vivienda sustrajeron dinero en efectivo, celulares y otras pertenencias; luego ingresaron de manera intempestiva a un segundo sitio, exhibiendo las dos empleadas policiales sus armas de fuego provistas, sin sustraer nada”.

También fueron acusados por privadar de la libertad a dos personas habitantes de una de las viviendas “aduciendo un procedimiento falso para justificar la intromisión”. En el acta de procedimiento, según el fiscal, falsearon la realidad y dijeron que buscaban identificar a dos personas y una se dio a la fuga, y que al detenerlo le secuestraron en “una mochila dos pistolas calibre 22 cargadas”.

Quedaron detenidos los 10 policías del Comando acusados de allanamientos ilegales y plantar armas
Te puede interesar:
Quedaron detenidos los 10 policías del Comando acusados de allanamientos ilegales y plantar armas

Por esa causa, el hombre ilegalmente detenido fue imputado por portación de arma -que habría sido plantada por los policías- y estuvo en prisión desde el 27 de marzo al día 31 de agosto de 2023. Los agentes también fueron acusados por falsedad ideológica, al incorporar datos falsos al acta de procedimiento.

“Muy grave”

Uno de los hechos que el fiscal Caterina consideró “muy grave” ocurrió la noche del 3 al 4 de agosto del año pasado en una vivienda de barrio Godoy. Allí reside una familia en la que uno de sus integrantes había sufrido una tentativa de homicidio y sufrió lesiones graves, por lo que decidieron instalar un sistema de cámaras de videovigilancia.

“Los habitantes observan en horas de la medianoche que efectivos policiales se encontraban en el lugar y luego se cortan las imágenes de ambas cámaras”, explicó el fiscal. Algunos integrantes de la familia se acercan al lugar y se encuentran con policías en la puerta de su casa, quienes les piden ingresar, pero advierten que otras efectivos ya habían entrado a la casa forzando una puerta del fondo.

Durante la audiencia se exhibió un video en el que, para Caterina, el jefe Pais es quien utiliza una herramienta para romper un candado e ingresar al domicilio, en el que luego tumba una puerta a patadas. También se pasó en la audiencia el audio de la mujer que llamó desesperada al 911 para advertir que los policías estaban ingresando ilegalmente a su casa. “Tengo a la policía que viene sin una orden de allanamiento, me viene a golpear la casa y quieren entrar. Tengo a las nenas acá y me están rompiendo todo”, se escucha en el audio.

La dueña de casa descubrió en ese momento, siempre según la acusación, que las cámaras de seguridad se habían desactivado porque las habían robado -el monitor y los comandos- los propios uniformados. La excusa que utilizaron era que querían ingresar porque estaban persiguiendo a un sospechoso de haber cometido un delito.

Otros hechos

La Fiscalía también le atribuyó a Marcelo B. Gisela N. Luis P. y María T., el 15 de enero de 2023 pasado haber armado un procedimiento trucho y “haber ingresado ilegalmente a una finca particular de barrio Sarmiento” en la que fabricaron una causa por portación de arma contra el damnificado, “insertando en las actuaciones policiales afirmaciones falaces y contrarias a la realidad de lo sucedido y a su vez devino en la privación de la libertad por un lapso de tres días”.

El 9 de junio de 2024, cuatro de los acusados -Gastón M. Luis P. Gisela N. y Brian P.- ingresaron sin orden de allanamiento a tres viviendas de barrio Alvear “provocando de destrozos en cada una de ellas, incluyendo la rotura de un televisor y la fractura de una puerta placa interior”. Cuatro días después detuvieron a una personas y le robaron “una suma de dinero siendo que el damnificado, al notar que le robaban, comenzó a gritar” y pidió ayuda. “Vecinos salieron y observaron a los actuantes, que con el fin de que no gritara, lo golpearon y arrojaron al piso”, dice la acusación.

A Luis Alberto P. Brian F. y Gisela N. el fiscales les endilgó haber ingresado a una casa de Fisherton el 28 de julio del mismo año a la madrugada, “haber allanado ilegalmente” el domicilio y “haber sustraído dinero en efectivo en pesos y dólares que se encontraban en un mueble, obligando al propietario a abrir la caja de seguridad”. También fueron acusados por haber privado ilegítimamente de los propietarios y por falsear el procedimiento, al aducir que ingresaron al domicilio por una persecución de un delito en flagrancia.

En la rueda de prensa de este viernes, el fiscal Caterina detalló que los procedimientos truchos se hacían «generalmente contra personas  bastante vulnerables» y que habían tenido «conflictos presentes o pasados con la ley penal, o familiares suyos», lo cual otorgaba verosimilitud de los operativos policiales ilegales.

Últimas Noticias