JUEVES, 13 DE FEB.

Diputados le dio media sanción Ficha Limpia, un proyecto de ley que “tiene nombre y apellido”

El oficialismo, los bloques aliados y “dialoguistas” consiguieron este miércoles los votos para aprobar la iniciativa impulsada por LLA y el PRO, que impide a Cristina Kirchner ser candidata.

 

Tras una sesión que se extendía en la noche de este miércoles por más de 8 horas, la Cámara baja nacional le dio media sanción al mensaje que el Poder Ejecutivo envió a extraordinarias denominado Ficha Limpia, que procura impedir que sean candidatos a cargos electivos aquellas personas condenadas en segunda instancia judicial, sólo en casos de delitos de corrupción. Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, el Gobieno consiguió el primer paso de su objetivo.

Ni narcotráfico, ni pedofilia, abuso sexual, fradudes o crímenes económicos serán un impedimientos para postularse como diputado, senador o presidente. El proyecto que recibió media sanción solo excluye a quienes estén condenados, con doble conforme -confirmación en segunda instancia- de delitos contra la adminitración pública.

Se trata del mismo proyecto que en diciembre pasado no fue votado por el bloque de diputados de La Libertad Avanza, al no dar quórum para el tramiento de la inciativa entonces impulsada por el PRO. Sin embargo, un mes después el presidente Javier Milei la incluyó en el temario de sesiones extraordinarias, a la que no envió el Presupuesto 2025.

Junto con la suspensión por única vez de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), conforman las iniciativas que la Casa Rosada procura que sean aprobadas en el Congreso para este turno electoral, donde en cierta medida se juega el apoyo a la continuidad de la gestión.

El jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), el rosarino Germán Martínez, sostuvo que la iniciativa es “profundamente inconstitucional y discrecional”. “¿Por qué apoyan todo esto? Porque hay dos mostivos: busca dejar afuera a Cristina Kirchner, algo que vienen haciendo desde 2016, y segundo porque son profundamente antiperonistas”.

El diputado entrerriano de UxP, Tomás Ledesma, comparó el proyecto de Ficha Limpia con “el decreto del presidente Agustín Lanuse de 1972, que decía que quienes no estuvieran en el país en agosto de 1972 no podían ser candidatos” a presidente, en una norma que aplicaba solo al entonces ex jefe de Estado, Juan Domingo Perón. “Esta ley tiene nombre y apellido: Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo Ledesma.

La diputada Paula Oliveto Lago confirmó el respaldo de la Coalición Cívica al proyecto de Ficha Limpia, al afirmar que es “la ley posible” que se pudo consensuar, aunque aclaró que no es la que pretendía el espacio que lidera Elisa Carrió. “Nosotros estamos votando la ley posible, no la que quiere la Coalición Cívica. La que quiere la CC contempla todos los delitos, no solo los de funcionarios públicos, incluye a todo el sector público nacional. A los jueces también, tienen que rendir cuentas. Incluye a los directores de las empresas por el Estado Nacional”, expresó.

El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que es un paso adelante la media sanción , pero advirtió que en el futuro habría que incorporar otros delitos graves a los causales de inhabilitación para la participación electoral.

Al exponer en el debate durante la sesión especial, López cuestionó la «mezquindad» del presidente Javier Milei que en la sesión del 28 de noviembre hizo “levantar a 10 diputados nacionales” y por esa razón no se pudo sancionar el proyecto. López dijo que el proyecto de ficha limpia «es un pasito que apoyamos, pero vamos a tener que revisarla porque va a haber condenados por otro tipo de delitos, no de corrupción, con condenas firmes o no firmes que nos va a agraviar que sean legisladores».

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, aseguró que “es absurdo hablar de proscripción” como lo hace el kirchnerismo sobre un supuesto plan orquestado por el oficialismo y las fuerzas de la oposición “dialoguista”.

“A esta altura es absurdo hablar de proscripción, o que se ponga en tela de juicio el estado de inocencia garantizado por nuestro derecho penal, cuando simplemente es una restricción a derechos civiles», consideró el cordobés.

El legislador del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, cuestionó duramente el proyecto al sostener que esa herramienta le otorga al Poder Judicial “los atributos” para “decidir quienes pueden ser candidatos y quienes no”. “Esta ley le da al Poder Judicial los atributos para direccionar el proceso electoral y decidir quienes pueden ser candidatos y quienes no”, analizó el diputado, para quien “es llamativo que ésta es una ley que promueve EEUU en toda la región, pero no existe en ese país”.

Últimas Noticias