Aumenta la carne un 10% en todo el país en medio de una caída histórica del consumo
En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un aumento del 7% como consecuencia de la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). El consumo de corte vacuna tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo.
- Economía
- Feb 3, 2025
Los cortes de carne vacuna registraron un aumento de 10% en todas las carnicerías del país a partir de este lunes, un incremento que estaba previsto para fines de febrero pero se adelantó luego de que los frigoríficos aumentaran un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
El precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000 aproximado. En este contexto, el consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo. El año pasado la carne de ave desplazó a la vaca; hubo una demanda de 49,3 kilos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de alimentos bovinos.
El consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,7 kilos/año en 2024. Fue 9,0% inferior al de 2023. Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
Consumo interno
Vale recordar que las carnicerías en un contexto de caída de demanda por carnes, puede optar por dos alternativas: aumentar el precio de algunos cortes y mantenerlos en los cortes más elegidos, para no perder clientela. La otra alternativa es absorber ese aumento del costo, aunque no todos los locales están en condiciones de hacerlo.
En 2024 la industria frigorífica produjo un total de 3,177 millones de tn de carne vacuna. En comparación con 2023 la producción se contrajo 3,4%, producto de una menor faena que se vio parcialmente compensada por un mayor peso promedio en gancho. Puesta en términos absolutos, la retracción de la cantidad ofrecida de carne vacuna fue equivalente a 110,5 mil tn.
El total exportado en el último año habría ascendido a un récord de 936,1 mil tn de carne vacuna, ubicándose 9,8% por encima del total vendido al exterior durante 2023. Las exportaciones se habrían incrementado en 83,27 mil tn.
En consecuencia, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría sido equivalente a 2,240 millones de tn, es decir que en 2024 habría experimentado una contracción de -9,0% anual.
Aún así, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona aproximados, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105.