Caputo sostuvo que el dólar “no está atrasado” y adelantó el dato de inflación de enero
Para el ministro, el número que publicará el Indec este jueves será el más bajo de su gestión. Además, se refirió a la salida del cepo cambiario.
- Economía
- Feb 11, 2025
![Caputo sostuvo que el dólar “no está atrasado” y adelantó el dato de inflación de enero](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/caputo-1.jpg)
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que para el gobierno nacional “el dólar no está atrasado” en declaraciones al programa Pan y Circo, que conduce Jonatan Viale por Radio Rivadavia.
El ministro de Economía anticipó, en tanto, que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será “la más baja” de su gestión. “Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro”, celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el Indec el próximo jueves.
![Caputo sostuvo que el dólar “no está atrasado” y adelantó el dato de inflación de enero](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/caputo-1-150x150.jpg)
En la visita a los estudios de Rivadavia, Caputo también se refirió al kirchnerismo y dijo que en ese sector «están desesperados».
En otro tramo de la conversación, sobre la situación del empleo, sostuvo que «hay que combatir el informalismo» y, en ese camino, «es muy importante la reforma laboral».
Por último, rechazó las versiones que indicaron que había tenido un cortocircuito con el presidente Javier Milei y destacó el buen vínculo que mantienen: “Con Javier Milei tenemos la mejor relación que un ministro de economía ha tenido con un presidente”.
Desembolso del Fondo y cepo
Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el economista reiteró que se va a sellar durante el primer cuatrimestre del año. “Tenemos acordado prácticamente todo, falta la letra fina”, dijo. Enfatizó que el dinero que llegue será uno de los elementos centrales para salir del cepo.
El acuerdo, dijo Caputo, “implica nueva plata pero no nueva deuda, porque ese dinero va a entrar al Tesoro para recomprar deuda al Banco Central y recapitalizar. Lo que cambia es el acreedor, cambia deuda intra sector público por deuda con el Fondo Monetario. Es una de las tres condiciones que habíamos puesto para estar listos para salir de las restricciones cambiarias”.
Pocas reservas
A pesar de que el Banco Central sigue comprando divisas, las reservas no logran recuperarse. Este martes, compró US$ 169 millones, la tercera cifra más alta en el último mes. Y si bien se trató del noveno saldo positivo al hilo, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 40 millones, hasta los US$ 28.897 millones.
La salida de divisas por turismo en el exterior y los gastos con tarjeta de crédito en otros países complican la acumulación de reservas.