MIéRCOLES, 19 DE FEB.

Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?

El oficialismo se encargó de minimizar el hecho, mientras que la oposición denunció que el presidente cometió diversos delitos al recomendar invertir en una criptomoneda cuyo valor se desplomó. En este sentido, evalúan someterlo a un juicio político. 

 

Los principales referentes políticos del país se hicieron eco de la estafa con la criptomoneda $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei a través de sus redes sociales. Desde el oficialismo salieron a defender al mandatario, mientras que la oposición destacó que el titular del Poder Ejecutivo incurrió en varios delitos.

Este viernes, a las 19, el presidente presentó en su cuenta de X “Viva La Libertad Project”, un proyecto vinculado al token $LIBRA, una criptomoneda que -tal como prometió Milei- buscaba impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.

Tras el anuncio, la moneda virtual experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas. Así, quienes invirtieron perdieron casi la totalidad de su dinero, mientras que un grupo muy reducido de personas se quedó con ganancias millonarias.

Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen  propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?
Te puede interesar:
Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió a Milei y consideró que “el presidente no es el Estado” y tiene “libertad de expresión”. Asimismo, en diálogo con Radio Rivadavia, criticó a la oposición y dijo que “lo que pasó fue una bomba atómica para intentar bajarlo”.

Tras asegurar que es “increíble pedir juicio político por un tuit”, Bullrich señaló: “El posteo tuvo solo la intención de mostrar cómo se podían financiar empresas o pequeños inversores, después cada uno toma su decisión. No creo que el presidente haya actuado sin conocer el tema”.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner también habló de lo ocurrido, pero dirigiéndose puntualmente a Milei: “Nunca en la historia se vio algo semejante. Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”.

Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen  propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?
Te puede interesar:
Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?

“Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. ¡Operaste como el gancho de una estafa digital! ¡Y, para colmo, después decís que no estabas interiorizado!”, apuntó Fernández de Kirchner, en un posteo en su cuenta de X.

Y cerró: “¿No era que sos ‘el mejor presidente de la historia’? ¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’ a crypto estafador”.

Fuente: X (@CFKArgentina).

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó: “Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”.

“Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada. Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave”, agregó el mandatario bonaerense.

Fuente: X (@Kicillofok)

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, dijo que en la movida de las criptomonedas promocionada por Milei se llevaron “doce bolsos de López”, y adelantó que “ya hay un debate entre los diferentes bloques en el Congreso sobre si debe haber una Comisión Investigadora o si corresponde el juicio político”.

Fuente: X (@GugaLusto).

Por otro lado, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (PRO), dijo que Milei no cometió ningún delito y la diputada Carolina Píparo tildó de “chiquito y miserable” el hecho como para que la oposición pida juicio político.

Fuente: X (@gmontenegro_ok)

Fuente: X (@CarolinaPiparo).

En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón dijo que el próximo lunes presentará un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por promocionar el token $LIBRA.

Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen  propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?
Te puede interesar:
Desde Bullrich a Cristina: ¿qué dicen propios y ajenos de la estafa que promocionó Milei?

Fuente: X (@EstebanPaulon)

El escándalo tuvo alcance internacional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei y le recomendó invertir en café colombiano, cuyo precio internacional “está creciendo como nunca antes”.

“No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”, finalizó Petro.

Fuente: X (@petrogustavo).

Últimas Noticias