SáBADO, 01 DE FEB.

El Gobierno anunció la baja “temporaria” de retenciones al agro y la eliminación para economías regionales

El ministro Caputo notificó la medida en rueda de prensa. Para granos, aceites y harina, será desde febrero hasta junio próximos. “No lo hacemos en forma permanente, porque no tenemos los recursos”, dijo.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves una baja de retenciones para productos de origen agrícola como el poroto de soja, maíz, trigo, girasol y cebada -entre otros- y para subproductos como las aceites y harinas derivadas de esos granos. La reducción de los Derechos de exportación (Dex), que en algunos casos llegan al 33% del valor del producto exportado, será de forma “temporal”, entre febrero y junio próximos. En el caso de las economías regionales, los productos que aún estaba alcanzados por las retenciones -como arroz, algodón y azúcar, entre otros- dejarán de estar gravados, anunció Caputo.

Este gobierno vino a bajar impuestos”, aseguró el titular de la cartera económica durante una rueda de prensa que fue presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo”.

“Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó Adorni.

Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. «Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio», indicó. Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.

Ese había sido el planteo realizado por los gobernadores de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) el último martes durante una rueda de prensa en la ciudad de Rosario, cuando dijeron que si no se reducían las alícuotas de los Dex el campo “se va a fundir”. Caputo respondió en redes sociales a ese planteo, al afirmar que las provincias podrían bajar impuestos como Ingresos Brutos. Sin embargo, dos días más tarde, hizo el anuncio que además de los mandatarios le pedían las entidades que conforman la Comisión de Enlace.

El Gobierno anunció la baja “temporaria” de retenciones al agro y la eliminación para economías regionales
Te puede interesar:
El Gobierno anunció la baja “temporaria” de retenciones al agro y la eliminación para economías regionales

«La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente», añadió el ministro.

En otro tramo de sus declaraciones, aseguró que «entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities», pero sostuvo que para concretar la eliminación a cero de las retenciones «implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos«.

Por eso, explicó, «queríamos darle la señal al campo, un sector que tanto apoya al país«, y desde el próximo lunes hasta fin de junio «se bajarán temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol».

Con esa medida, y la eliminación de las retenciones a las economías regionales, «se avalan las promesas presidenciales», indicó Caputo además de recalcar que «hemos bajado el impuesto más importante que es el impuesto inflacionario», mediante el cual «hemos sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas».

El Gobierno anunció la baja “temporaria” de retenciones al agro y la eliminación para economías regionales
Te puede interesar:
El Gobierno anunció la baja “temporaria” de retenciones al agro y la eliminación para economías regionales

Por último, el ministro hizo hincapié en que «nosotros vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer nunca ese orden macroeconómico porque es lo más importante para los argentinos y para todos los sectores productivos del país».

En tanto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, dio a conocer cómo quedará el nuevo cuadro de alícuotas de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas:

Soja de 33 a 26

Derivados de la soja 31 a 24.5

Trigo 12 a 9.5

Cebada 12 a 9.5

Sorgo 12 a 9.5

Girasol 7 a 5.5

Letra chica

A la vez, la Secretaría de Agricultura informó cuál será la modalidad para acceder al beneficio de reducción de las alícuotas de las retenciones a las exportaciones agrícolas.

«Los productores que quieran beneficiarse con la reducción temporaria de Derechos de Exportación deberán liquidar divisas dentro de los 15 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)», señaló el organismo en un comunicado difundido tras el anuncio de este jueves.

A lavez, aclaró que «no será obligatorio el embarque inmediato, ya que el plazo de exportación se mantiene en 360 días desde la declaración». Por último, la Secretaría  indicó que «quienes prefieran no adherirse al beneficio podrán seguir liquidando en el plazo habitual».

 

Últimas Noticias