JUEVES, 06 DE FEB.

En audiencia pública, empresas de distribución de gas reclamaron fuertes aumentos que alcanzan el 60%

El costo de los servicios continúa en su senda alcista. A pesar del pedido de subas, Economía dejó en claro que no autorizará incrementos mayores a un dígito.

 

La tarifa de los servicios sigue siendo uno de los grandes problemas de los argentinos. Es que tanto electricidad como gas sufrieron fuertes incrementos durante 2024 -que en en el caso de la luz llegó al 270% y en el del gas a un 500%– y se estima que en los próximos meses se continúe con el ajuste tarifario,.

En este contexto, durante la tarde de este jueves Enargas realizó una audiencia virtual para discutir los costos del sector, en la que empresas de transporte y distribución de gas reclamaron aumentos. La audiencia se realizó con el fin de avanzar en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para los segmentos regulados de transporte y distribución de gas natural que estarán vigentes para el período 2025-2029.

De los documentos presentados por las empresas, se desprenden pedidos de actualización que oscilan entre 20 y 65% en promedio. Además, piden un esquema de indexación mensual de tarifas a fin de garantizar un servicio óptimo para los consumidores. Economía dejó trascender que no autorizará subas mayores a un dígito.

En audiencia pública, empresas de distribución de gas reclamaron fuertes aumentos que alcanzan el 60%
Te puede interesar:
En audiencia pública, empresas de distribución de gas reclamaron fuertes aumentos que alcanzan el 60%

El interventor de Enargas, Carlos Casares, quien presidió la audiencia, aseguró que el objetivo de la Revisión Quinquenal de Tarifas es otorgar previsibilidad a las compañías a fin de que puedan garantizar el suministro y llevar adelante sus planes de inversión.

Por su parte, el conjunto de las nueve distribuidoras de gas se comprometió a inversiones por unos 963 millones de dólares en los próximos 5 años.

Aumentos en la energía

El Gobierno de Javier Milei decidió aplicar desde febrero un recorte en los subsidios que reciben los hogares de ingresos bajos y medios en las tarifas de luz y de gas. A esto además se sumará un incremento de aproximadamente 1,5% que se verá reflejado en las boletas.

El recorte hará que el descuento sea del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios desde febrero próximo. Hasta el momento, los subsidios en energía eléctrica eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En el caso del gas natural, dicha subvención llegaba al 64% y 55%, respectivamente.

A su vez, el Gobierno finalmente dio marcha atrás y no aplicará en febrero los aumentos en las tarifas de luz de hasta 12,3% promedio para los hogares de ingresos medios y bajos informados días atrás por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

En tanto, la petrolera YPF aplicó el sábado pasado un alza de 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, a pesar de que el Gobierno nacional decidió postergar la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo. El ajuste se explica por el incremento que tuvo el petróleo Brent, que es el precio referencia para la Argentina. Se espera que el resto de las petroleras -principalmente Shell y Axion- se sumen a este aumento.

 

Últimas Noticias