Inflación interanual en Latinoamérica: Argentina dejó de ser el país con más aumentos de precios
Después de un año de liderar el ranking, Argentina pasó a ocupar el segundo lugar, siendo superada sólo por Venezuela. A pesar de la mejoría, aún está lejos de alcanzar al resto de la región, donde los precios tienen incrementos interanuales de un dígito.
- Economía
- Feb 14, 2025
![Inflación interanual en Latinoamérica: Argentina dejó de ser el país con más aumentos de precios](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/inflacion-1.jpg)
La inflación en Argentina fue del 2,2% durante enero y acumuló un alza del 84,5% con respecto al primer mes del 2024. Los datos fueron informados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y demuestran que por primera vez en más de un año el país no tuvo la suba de precios interanual más alta de Latinoamérica.
Tras un 2023 complicado en materia inflacionaria, la situación se agravó en diciembre de ese año, cuando la devaluación que aplicó el presidente Javier Milei a poco de asumir, sumado a la incertidumbre política que reinaba el país, provocó que los precios suban un 25,5%.
Tras este pico, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 20,6% en enero, del 13,2% en febrero y del 11% en marzo, marcando un constante camino de desaceleración. En el primer mes del 2025, la inflación fue del 2,2%: la más baja desde julio del 2020.
![Inflación interanual en Latinoamérica: Argentina dejó de ser el país con más aumentos de precios](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/inflacion-1-150x150.jpg)
El dato mejoró la ubicación de Argentina en el mapa económico de América Latina: por cuarto mes consecutivo no fue el país que más inflación mensual registró, al tiempo que cortó con la indeseada racha que, por más de un año, la colocó como la nación con mayor suba de precios interanual, dado que llegó a registrar incrementos cercanos al 290%.
En el nuevo “podio de inflaciones”, Argentina ocupa el segundo lugar, con una suba de precios mensual del 2,2% y una interanual del 84,5%. El país solo fue superado por Venezuela, que lideró el ranking, con subas del 7,9% y del 91,3%, respectivamente. El tercer lugar fue para Bolivia, que tuvo incrementos del 1,95% -el más alto en los últimos dieciocho años- y del 12%.
Hace años que Venezuela viene registrando considerables subas de precios interanuales, las cuales llegaron a superar los tres dígitos. Sin embargo, durante todo el 2024 Argentina la superó en esta medición, siendo el país con la inflación más alta de Latinoamérica.
Paralelamente, la suba del 7,9% de enero con respecto a diciembre -explicada, en gran medida, por la variación del dólar- encendió las alarmas de las autoridades venezolanas, dado que el primer mes del año suele tener pocos incrementos de precios. Así las cosas, temen que la situación económica se agrave con el correr del año.
Como se observa en la tabla, el resto de los países latinoamericanos tuvo un comportamiento más uniforme en materia inflacionaria, con subas de un dígito. En Uruguay y Chile los precios aumentaron un 1,1% en enero, mientras que en la medición interanual rondó el 5%. En Paraguay, en tanto, las variaciones fueron del 1% y del 3,8%.
En Brasil, una de las potencias de la región, la inflación mensual fue del 0,16% -el menor registro para enero desde 1994- y la internaual del 4,65%; mientras que en México las variaciones fueron del 0,29% y 3,59%. En Ecuador y Perú, en tanto, los precios bajaron con respecto a diciembre un 0,15% y 0,09%.