La construcción cayó casi un 30% en 2024: fuerte crisis en el sector que más empleo genera en el país
La construcción terminó el 2024 con una caída del 27,4%. Esto se explica, en gran parte, por la suspensión de la obra pública y por una notable baja en el poder adquisitivo de los trabajadores, que implicó que los gastos para arreglar, ampliar o construir viviendas se reduzcan a su mínima expresión.
- Economía
- Feb 8, 2025
![La construcción cayó casi un 30% en 2024: fuerte crisis en el sector que más empleo genera en el país](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Construccion-Operarios-Trabajando-b-1.jpg)
La industria y la construcción, los dos sectores que más empleo generan en la economía argentina, tuvieron derrumbes del 9,4% y del 27,4% durante el 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El desplome fue mucho mayor al esperado y repercutirá en el Producto Bruto Interno (PBI) del país, que podría mostrar una caída del 3%.
Golpe de nocaut para la construcción
En el informe del Indec, que se publicó este viernes, se observa que la construcción tuvo un comportamiento ambiguo en diciembre: con respecto a noviembre, la actividad creció un 3,1%, aunque en la medición interanual -es decir, en comparación al último mes del 2023- el desplome fue del 10,2%.
La construcción terminó el 2024 con una caída del 27,4%. Esto se explica, en gran parte, por la suspensión de la obra pública que llevó adelante el gobierno de Javier Milei; y, por otro, por una notable baja en el poder adquisitivo de los trabajadores, que implicó que los gastos para arreglar, ampliar o construir viviendas se reduzcan a su mínima expresión.
![La construcción cayó casi un 30% en 2024: fuerte crisis en el sector que más empleo genera en el país](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Construccion-Operarios-Trabajando-b-1-150x150.jpg)
A pesar de los alarmantes números anuales, en diciembre se observó una recuperación en la demanda de algunos insumos de la construcción. Por ejemplo, la venta de asfalto creció 58% y también mejoró la comercialización de pinturas (22,6%), mientras que la demanda de hormigón elaborado se mantuvo estable.
La industria cerró un año en rojo
La industria manufacturera venía de registrar dieciocho meses consecutivos de caídas, pero en diciembre mostró un alza del 0,2% con respecto a noviembre y del 8,4% en la medición interanual. Pero a pesar de lo positivo del número, el sector aún es cauto dado que la comparación se hace con respecto a último mes del 2023, cuando, en medio de una devaluación y de una aceleración inflacionaria que superó el 20%, las fábricas observaron una notable caída en su actividad.
Para muestra basta un botón: a lo largo del 2024, la industria mostró un derrumbe del 9,4%. Todos los sectores relevados por el Indec cerraron el año en rojo.
![La construcción cayó casi un 30% en 2024: fuerte crisis en el sector que más empleo genera en el país](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Construccion-Operarios-Trabajando-b-1-150x150.jpg)
El rubro de “alimentos, bebidas y tabaco” tuvo en diciembre una recuperación del 8,1%, pero la mejora no alcanzó a contrarrestar la baja registrada a lo largo de todo el año. Por eso, el balance anual para los alimentos fue del -1%.
Se dio una situación similar en la rama de “textiles, prendas de vestir, cuero y calzado”. Si bien en diciembre se registró una mejora del 15,7%, en el balance total del 2024 el número fue considerablemente negativo (-9,6%). Fue diferente la situación para la “madera, papel, edición e impresión”, que cayó tanto en diciembre (-0,3%) como en el 2024 (-12,4%).
![La construcción cayó casi un 30% en 2024: fuerte crisis en el sector que más empleo genera en el país](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Construccion-Operarios-Trabajando-b-1-150x150.jpg)
Otra rama de actividad que presentó una disparidad fue la de “refinación de petróleo”. Según los datos de Indec, las empresas petroleras lograron una mejora del 4,1% en el último mes del año pero, al igual que otras actividades, cayeron 6,6% en el 2024.
El rubro de “minerales no metálicos y metálicas básicas” tuvo un mal mes de diciembre (-4,9%) y cerró el año con un desplome del 20,4%.
Las otras cuatro rama de actividad que releva el Indec repuntaron con fuerza en el último mes del año, pero todas ellas cerraron el 2024 a la baja. Una es la de “productos de metal, maquinaria y equipo”, que mejoró 17,7% interanual, pero empeoró 16,3% en todo el 2024.
El contraste más marcado se dio en el ítem de “otros equipos, aparatos e instrumentos”, que mejoró un 68,1% en diciembre y aún así cayó 18% en el acumulado del año.
Por su parte, la industria automotriz terminó el año con un buen panorama, logrando un repunte interanual del 9,9% en diciembre. Sin embargo, el resultado final del 2024 fue de -10,4%.
En tanto, la rama de “muebles y otras industrias manufactureras” registró un incremento del nivel de actividad del 33,4% en diciembre, mientras que el total del 2024 terminó con una retracción del 18,6%.