La suba en el precio de alimentos presiona a la inflación de febrero: temen que se pause la desaceleración
Algunas consultoras privadas estimaron que la inflación de febrero sería del 2,6%, superando así al 2,2% de enero. La suba en los precios de la carne vacuna, clave en la aceleración.
- Economía
- Feb 25, 2025

Algunas consultoras estimaron que en febrero podría acelerarse la inflación a causa de los incrementos que hubo en determinados alimentos -como la carne vacuna- y también en servicios y rubros estacionales como Educación, dado que muchas familias debieron afrontar la compra de útiles escolares de cara al inicio de clases, como así también alzas en las cuotas de colegios privados o de transportes.
Si bien la inflación de febrero será anunciada oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el viernes 14 de marzo, algunas consultoras privadas estimaron que la suba de precios rondará el 2,6%. Otras, en cambio, se mostraron más optimistas y ratificaron el sendero a la baja, previendo un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9%.
Sin embargo, la mayoría de los pronósticos ubican a la inflación de febrero por encima del 2,2% registrado en el primer mes del año, lo que marcaría una aceleración en la medición.
Subió el precio de la carne: ¿impactará en la inflación?
En los primeros días de febrero se disparó el precio de la carne vacuna y de algunas bebidas. Esto generó que el rubro alimentos registre la mayor suba en once meses, acelerando el ritmo inflacionario y poniendo ciertos obstáculos al objetivo del presidente Javier Milei, que es continuar con la desaceleración de precios.
La consultora Labour Capital & Growth (LCG) estimó que en la primera semana de febrero los precios de alimentos crecieron un 2,3%: por encima del 1,2% reportado en los primeros días de enero o del 1% registrado en igual período de diciembre.
La entidad estimó que un 80% de los incrementos registrados en el rubro alimentos se explican por las subas que tuvieron las carnes -donde se llegaron a reportar alzas de hasta el 8%- y las bebidas, que, según el informe, reportaron aumentos en el orden del 4%.
Las verduras, que venían registrando precios a la baja en enero, tuvieron un alza del 2,6% en la primera semana de febrero.
También debe tenerse en cuenta que en febrero aumentaron algunos servicios -como las tarifas de transporte, el combustible, el gas, el agua y la energía eléctrica-, lo que presionará en la inflación de este mes.
En este sentido, la economista de LCG, Florencia Iragui, estimó que en las últimas cuatro semanas los alimentos y bebidas tuvieron un incremento del 2,5%: la mitad de esta variación se explica por los ajustes de la carne, cuyos valores en góndolas crecieron cerca de un 7%.
“Adicionalmente, se encuentra el incremento mensual de varios precios regulados ya frecuentes como electricidad, gas y prepagas, a los que se les suma la suba de colectivos en la región metropolitana de Buenos Aires”, añadió la especialista.
¿Qué dicen las consultoras?
La consultora EcoGo proyectó una inflación del 2,6% para febrero, impulsada por subas en alimentos y bebidas (3,5%), salud (+2,7%), educación (+2,4%), bienes y servicios varios (+2,4%) y vivienda (+1,9%). En tanto, desde LCG consideraron que la suba de precios en febrero empatará a la de enero, ubicándose en el 2,2%.
En la consultora Equilibra entienden que la inflación de febrero será del 2,4%, aunque advirtieron que aún falta analizar la variación de precios de la última semana. Analytica, por su parte, también estimó un alza de precios mensual del 2,4% en febrero, con incrementos del 2,5% en alimentos.
La Fundación Libertad y Progreso pronosticó para febrero una inflación del 2,2%, mientras que el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central previó un incremento del IPC del 2,1% -levemente por debajo del de enero-. Las estimaciones más auspiciosas provinieron de C&T Asesores Económicos y de la consultora Abeceb, donde creen que en febrero la suba de precios se ubicará por debajo del 2%.
En la consultora Empiria dudan que esto sea así. Además, estimaron que recién en abril se reportarán subas de precios mensuales en el orden del 1%, al tiempo que recordaron que marzo suele ser un mes con altos niveles inflacionarios.