VIERNES, 07 DE FEB.

Las pymes despidieron a 40.000 trabajadores el año pasado y la mayoría no prevé incorporar empleados próximamente 

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) advirtió que los costos y precios de las pymes triplicaron y duplicaron a la inflación del último trimestre del año pasado, mientras que 7 de cada 10 industriales dijo que, por lo pronto, no planea contratar a nuevos empleados. 

 

A lo largo del 2024, las pequeñas y medianas empresas (pymes) despidieron a unos 40.000 trabajadores, según indicó un informe realizado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac). Este organismo apuntó que una de cada tres unidades productivas echaron a empleados, al tiempo que dio pronósticos poco alentadores de cara al 2025.

El relevamiento de la Enac contempló los datos del cuarto trimestre del 2024. En este período, un 65% de las industrias consultadas -que en total fueron 250- señaló que las ventas tuvieron un leve repunte con respecto al trimestre anterior, pero aún están por debajo de las registradas entre octubre, noviembre y diciembre del 2023.

Las pymes despidieron a 40.000 trabajadores el año pasado y la mayoría no prevé incorporar empleados próximamente 
Te puede interesar:
Las pymes despidieron a 40.000 trabajadores el año pasado y la mayoría no prevé incorporar empleados próximamente 

Fuente: Enac.

Las pymes, además, denunciaron que los costos tuvieron un alza promedio del 22,6% mientras que los precios del sector subieron un 18%. Las cifras triplican y duplican, respectivamente, a la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que para el período en observación fue del 8%.

Las pymes despidieron a 40.000 trabajadores el año pasado y la mayoría no prevé incorporar empleados próximamente 
Te puede interesar:
Las pymes despidieron a 40.000 trabajadores el año pasado y la mayoría no prevé incorporar empleados próximamente 

En cuanto a los niveles de empleo, casi la mitad de las pymes relevadas mantuvo a su personal estable, mientras que el 30% despidió a trabajadores y el 19,6% incorporó empleados.

Fuente: Enac.

Expectativas poco alentadoras

La mitad de los industriales pymes encuestados por el Enac consideró que la situación económica del sector empeorará durante este año. Además, siete de cada diez industriales no planea incorporar trabajadores a sus planteles en el primer trimestre de este año.

“El 72% de las industrias considera que la caída del mercado interno será el principal limitante para el crecimiento en 2025. Seis de cada 100 pymes industriales consideran que está en peligro su continuidad en este contexto”, apuntó el informe.

Un año a media máquina

A lo largo del 2024, las industrias pymes usaron, en promedio, el 53,8% de las máquinas y equipos que tienen instalados en sus plantas. Sin embargo, se advierten que a lo largo de los doce meses en análisis hubo dos ritmos de producción.

En el 2023, la industria usó más del 60% de su capacidad instalada. No obstante, este nivel de producción se desplomó en el último trimestre del año, cuando sólo se usó el 48,6% de las máquinas y equipos. Sobre esta caída, la Enac apuntó: “Se entró una profunda recesión productiva durante las elecciones producto de la condiciones económicas de coyuntura, fundamentalmente sobre stocks, y el arribo de un nuevo presidente con un manifiesto plan anti productivo”.

Fuente: Enac.

“Al devaluar la moneda nacional y montar un sistema de especulación financiera, se desincentivó al aparato industrial a recomponerse. Este primer desplome de 12 puntos de caída de la capacidad industrial utilizada provocó el cierre de alrededor de 1.200 durante el 2024, el 50% de ellas ubicadas en la Provincia de Buenos Aires”, añadió el estudio.

En el primer semestre del 2024 el uso de la capacidad instalada rondó el 50%, para dispararse al 57,1% entre julio y septiembre y al 58,2% entre octubre y diciembre. “En los últimos seis meses la industria creció 7%, fundamentalmente por el orden de los flujos de importación”, advirtieron desde la Enac.

Y cerraron: “Es importante destacar que los niveles de capacidad industrial utilizada iguales o superiores al 60% son considerados normales y deseables para el aparato productivo pyme. En este sentido, 6 de cada 10 industrias se encontraban en situación normal en el cuarto trimestre del 2024, mientras que 1 de cada 10 mostraron un uso de capacidad inferiores o iguales al 20%, lo que las posiciona en una situación de cierre inminente”.

Las pymes despidieron a 40…. by Conclusión TV

Últimas Noticias