Los Grobo pidió el concurso de dos de sus empresas: ¿qué pasa con los grandes explotadores del campo?
Tras declarar la cesación de pagos en diciembre, una de las principales compañías del agro argentino solicitó iniciar los concursos de acreedores de dos de sus firmas: Los Grobos Agropecuaria y Agrofina. De jugador estrella a la crisis financiera.
- Economía
- Feb 3, 2025
El Grupo Los Grobo, una de las principales compañías del sector agroindustrial de Argentina, solicitó este lunes el concurso preventivo de acreedores de dos de sus principales firmas: Los Grobo Agropecuaria y Agrofina. Ambas habían caído en cesación de pagos en diciembre pasado, al acumular deudas por unos U$S10 millones con pagarés bursátiles que no pudieron cancelar, aunque se estima que el impago asciende a unos U$S200 millones.
Se trata de un grupo emblemático del agro argentino pos siembra directa y paquete tecnológico del “campo”, que combinó las inversiones financieras con las explotaciones agrarias, fundamentalmente mediante uno de los cambios más drásticos que sufrió el sector, el arrendamiento de tierras para constituir pooles de siembra.
A través de un comunicado, Los Grobo explicó este lunes que la solicitud de concurso preventivo tiene como objetivo «garantizar la continuidad operativa de las empresas, la preservación de sus activos y la protección de los empleos«. De acuerdo con la empresa, esta medida busca establecer un marco legal que permita la reestructuración de las deudas y asegurar la viabilidad de sus operaciones en el futuro.
“Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo. A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”, detalló el grupo en un breve comunicado.
Mientras que en notas enviadas a la Comisión Nacional de Valores (CNV), desde ambas empresas fundamentaron que la medida se adoptó “para posibilitar la continuación del negocio” y evitar despidos de su planta de trabajadores.
Las notas firmadas por la titular de Relaciones con el Mercado de Los Grobos, Julieta Gioia, dicen textualmente: “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Agrofina SA, a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada el día 31 de enero del corriente año, se ha decidido solicitar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo”.
Nacido a principios del siglo pasado, Los Grobo cobró notoriedad pública y volumen de negocios en los primeros años del siglo XXI. Gustavo Grobocopatel, nieto del fundador de la compañía, fue la figura que le dio un giro al grupo y se convirtió en una figura del “nuevo campo”, que producía en escala y sin tierra, mediante jugosos contratos de arrendamientos de pequeñas y medianas unidades productivas.
A fines de 2016, el grupo realizó un proceso de capitalización e incorporación de Victoria Capital Partners como nuevo accionista, que en la actualidad posee el 90% del capital accionario de Los Grobos. El restante 10% está en manos de Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde.
En diciembre del año pasado, cuando anunció los incumplimientos de los pagarés bursátiles por U$S10 millones, las empresas Los Grobo y Agrofina aseguraron ante la CNV que “en el marco de un mercado con una retracción desafiante, estamos transcurriendo una situación de iliquidez transitoria que impacta en el pago de los pagarés bursátiles emitidos para las empresas que componen el Grupo”.
Entonces, agregaron que “estamos trabajando para resolver una situación de iliquidez temporal y para ello se están analizando todas las alternativas que permitan hacer frente a las obligaciones financieras, priorizando nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes”.
Además, sostuvieron que “nuestro negocio está sano desde el punto de vista operacional”, por lo que solo se trataría de una situación de ahogo financiero. “Nuestra prioridad es continuar con las operaciones comerciales y de producción y con el crecimiento del negocio de la mano de nuestra de red de provisión de insumos, servicios y conocimiento para la cadena de valor del agro, así como lo hacemos desde hace 40 años”.
Paralelamente al concurso de las dos firmas más destacadas del grupo Los Grobo, la empresa agrícola Surcos, la primera que sintió el impacto de los pagarés bursátiles, tomó el mismo camino que las anteriores al presentar también sus concursos preventivos de acreedores.
La decisión, sostuvo la empresa, “permitirá lograr la sustentabilidad de la deuda incurrida por la Sociedad, tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones de la Sociedad, lo cual representa una oportunidad para reorientar el negocio de la Sociedad de manera sostenible a largo plazo, generar una oportunidad para atraer inversión productiva destinada al crecimiento de sus operaciones, todo lo cual redundará en beneficios para todos los actores relacionados con el negocio de la Sociedad, incluyendo a sus acreedores y empleados, entre otros”.