VIERNES, 07 DE FEB.

Milei descarta una devaluación monetaria, advirtió sobre el dólar y apuntó contra economistas

El presidente ratificó su política cambiaria y afirmó que el tipo de cambio no está atrasado y cuestionó las proyecciones de devaluación por parte de ciertos sectores económicos.

 

El presidente Javier Milei reiteró, este viernes, que no habrá una devaluación del tipo de cambio y criticó a los economistas que tienen “el disco rayado” con advertencias sobre un supuesto atraso cambiario. En ese orden, el primer mandatario aseguró que “toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso”.

Bajo el título «Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas», Milei sostuvo que el método que usan los especialistas «tiene una serie de problemas metodológicos graves». En primer lugar afirmó que: «Nadie puede determinar el vector de precios de equilibrio general intertemporal de donde se deriva la afirmación de que el tipo de cambio está atrasado», aseguró.

Milei descarta una devaluación monetaria, advirtió sobre el dólar y apuntó contra economistas
Te puede interesar:
Milei descarta una devaluación monetaria, advirtió sobre el dólar y apuntó contra economistas

Además, señaló que «los economistas suelen recurrir a promedios como si existiera un proceso de reversión a la media», lo que consideró un error porque «los parámetros profundos no cambian en el tiempo». También cuestionó el punto de referencia que toman algunos economistas: «Suelen iniciar la serie desde la salida de la convertibilidad, un período caracterizado por violación de derechos de propiedad que lleva a la depreciación sistemática de la moneda».

Por ese lado, indicó que «durante los períodos de populismo salvaje el tipo de cambio real está por encima del promedio, mientras que en los momentos de confianza lo hace por debajo».

El Presidente de la Nación consideró razonable el valor de la moneda nacional porque «la Argentina es acreedor neto del mundo, motivo por el cual el país podría vivir con déficit permanente dentro de su restricción presupuestaria intertemporal» y apuntó a los sectores energéticos, mineros y agropecuarios.

Ese fue el motivo por el que ratificó que su administración no sólo no devaluará, sino que «ante semejante oleada de dólares, el país debería ir camino a una moneda mucho más apreciada». Por eso, Milei desestimó las proyecciones de devaluación y cerró con una fuerte crítica: «Todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles».

«El Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien», concluyó el mandatario.

 

Últimas Noticias