Navegación por el Paraná: la única firma que se presentó a la licitación dijo no saber por qué se bajaron sus competidoras
Tras denunciar el proceso por “direccionamiento”, la compañía Deme fue la única que presentó una oferta para tener la concesión de la Vía Navegable Troncal. En un comunicado, deseó que “la nueva licitación se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia”.
- Economía
- Feb 13, 2025
![Navegación por el Paraná: la única firma que se presentó a la licitación dijo no saber por qué se bajaron sus competidoras](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Barco-Rio-Parana.jpg)
La empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme), la única que se presentó a la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), volvió a criticar el proceso y aseguró que desconoce los motivos por los que las otras firmas no presentaron ofertas. Con la concesión de la Hidrovía, el Gobierno nacional buscaba definir qué compañía se encargará del dragado, balizamiento y mantenimiento de la navegación por el río Paraná, por donde salen el 80% de las exportaciones de Argentina.
El escándalo se destapó este miércoles, cuando el gobierno de Javier Milei declaró nulo el proceso de licitación, al cual sólo se presentó Deme. Cabe destacar que esta firma había denunciado que las condiciones de la operación favorecían a la compañía belga Jan de Nul, la cual opera actualmente la navegación entre los ríos Paraná y Paraguay.
Desde Deme dijeron desconocer la razón por la que Jan de Nul, la actual empresa dragadora, y las otras competidoras no presentaron sus ofertas. En un comunicado, la firma dijo que desde el inicio del proceso analizó el pliego y detalló sus “críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas”.
Pero Deme no fue la única rechazó ante la Justicia el proceso de licitación. “Otras empresas con interés en una competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas; pero más importante, sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional”, recordó la compañía belga.
![Navegación por el Paraná: la única firma que se presentó a la licitación dijo no saber por qué se bajaron sus competidoras](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Barco-Rio-Parana-150x150.jpg)
La firma dijo que presentó su oferta “con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener”, y destacó: “Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos”.
Deme dijo que su objetivo es que “el nuevo proceso licitatorio se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) hace 24 horas”.
Ocurre que, horas antes de la apertura de sobres, la PIA de Argentina detectó “graves irregularidades” en la licitación, y alertó que las mismas podrían generar “reproches administrativos y/o penales”.
![Navegación por el Paraná: la única firma que se presentó a la licitación dijo no saber por qué se bajaron sus competidoras](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Barco-Rio-Parana-150x150.jpg)
“Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina, sus empresas, su logística y su población”, cerró la empresa.
El proceso para adjudicar a un operador privado la concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT) por treinta años se lanzó en noviembre de 2024. Once empresas se habían mostrado interesadas en la licitación, pero finalmente solo Deme presentó una oferta.
Al anunciar que se anulaba la licitación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó a Deme y deslizó: “Llama la atención que la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal, haya desistido en el reclamo pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación”.
La gestión de Milei encomendó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia investigar una posible presión de Deme a las otras empresas para que no se presenten a la licitación, al tiempo que
¿Por qué es importante la Hidrovía?
La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata. La Vía Navegable Troncal tiene una extensión de 1.635 kilómetros.
Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta vía fluvial.
La concesión de la VNT estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino se hizo cargo de su administración.