¿Posible fraude?: Milei promocionó una dudosa criptomoneda en redes y luego se desdijo
El presidente recomendó un controvertido activo digital en X llamado $LIBRA, que se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó. El posteo fue borrado horas después, admitió estar poco interiorizado sobre el proyecto y apuntó a la "casta política".
- Economía
- Feb 15, 2025

Este viernes cerca de las 19, el presidente Javier Milei realizó un posteo escandaloso en la red social X que luego tuvo que borrar. En el mismo, el primer mandatario recomendó un token denominado $LIBRA. Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas.
El presidente Javier de la nación escribió en sus redes sociales: “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.
Dicho posteo incluía dos links, uno para dirigirse a la web del proyecto y el otro con el tag del token. A los pocos segundos de estar publicado comenzó el revuelo y se especulaba con la idea de que podría haber sido hackeada la cuenta de X del presidente, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine dijo que se trataba de un posteo real del jefe de Estado.
Desde allí, diferentes actores del arco político y usuarios de las redes sociales advirtieron sobre la inestabilidad del activo digital y de un posible rug pull, es decir, un tipo de inversión donde los desarrolladores de la criptomoneda lanzan un token atractivo, para luego retirar de manera repentina los fondos y abandonar el proyecto; dejando a los inversores con tokens sin valor.
Quien no dudó en mostrar su repudio fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: “Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales; esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”.
En pocas horas y luego del controversial posteo, el token Libra registró una suba exponencial en su cotización valiendo lo mismo que un gran banco de la Argentina, unos USD 6.000 millones.
Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain, y que su objetivo es poco claro.
Aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
¿Cómo funciona $LIBRA?
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcionalidad de contratos inteligentes. Se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020.
En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un “competidor potencial de largo plazo de Ethereum”, refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos.
Borrón y cuenta nueva
Si bien el posteo se mantuvo fijado durante algunas horas, a las 00:38 horas el mandatario usó su cuenta de X para aclarar: “hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
Desde la empresa proveedora de servicios de inteligencia artificial aplicada en el mercado de activos y cuyo director estuvo reunido el año pasado con Javier Milei, se aclaró que el mandatario no tiene relación directa con el desarrollo del proyecto.
Tras eliminar el tuit reconoció que no estaba al tanto de los «pormenores» de la iniciativa. En un nuevo mensaje, explicó su decisión y apuntó directamente contra la «casta política» por intentar sacar rédito del episodio.
«Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna», escribió el mandatario. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)», agregó.