SáBADO, 01 DE FEB.

Proyectan para enero una inflación del 2%, la más baja desde 2020

Distintas consultoras relevaron que el incremento de precios será el menor desde fines de 2020, a partir de un estudio realizado en Gran Buenos Aires.

 

La inflación de enero sería más baja y se situaría en 2%, el menor nivel desde fines de 2020, de acuerdo a proyecciones de algunas consultoras a partir de un relevamiento de precios minoristas en el Gran Buenos Aires. “Esta tasa de inflación es la menor en los últimos 53 meses y la más baja para un mes de enero desde el 2018. De esta forma, la tasa anual de inflación C&T fue de 93,4%, la más baja desde octubre de 2022”, destacó la consultora.

La cifra oficial de la evolución del costo de vida de enero la dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el próximo 13 de febrero. Carlos Tiscornia, director de CyT, dijo que “en enero pesa mucho lo vinculado al turismo (hotelería, transporte, recreación) por las vacaciones, por eso suele ser relativamente alta”.

La consultora proyectó que en enero transporte y comunicaciones aumentó 2,6% mensual; salud creció 2%; equipamiento y mantenimiento del hogar y vivienda se incrementaron entre 0% y 1%. En tanto, alimentos y bebidas arrojó una suba de 1% en el relevamiento, con bajas en verduras, lácteos y huevos.

Proyectan para enero una inflación del 2%, la más baja desde 2020
Te puede interesar:
Proyectan para enero una inflación del 2%, la más baja desde 2020

En tanto, la consultora LCG reportó tres primeras semanas de enero con incrementos en alimentos, mientras que la cuarta semana de enero cerró con una caída de precios del 0,4%, la baja porcentual más pronunciada desde fines de abril 2023.

Las mediciones de la consultora Libertad y Progreso arrojaron también un aumento de 2% en enero, unos 0,7 puntos porcentuales por debajo del dato oficial de diciembre (2,7%).

La variación anual registrada fue de 84,3%, perforando la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023. Esta desaceleración, de 33 puntos porcentuales respecto al dato anterior, representa la novena consecutiva y refleja la solidez del proceso de desinflación.

Proyectan para enero una inflación del 2%, la más baja desde 2020
Te puede interesar:
Proyectan para enero una inflación del 2%, la más baja desde 2020

A comienzos de mes, la inflación mantuvo su tendencia a la desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%. Sin embargo, en la última semana de enero se vio una aceleración hasta un ritmo del 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne.

Este lunes, el Gobierno pondrá en marcha la anunciada desaceleración de la devaluación que bajará de 2% a 1 % mensual, a lo que se sumó la baja de tasas del BCRA.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que «la nueva etapa de la política monetaria impone un piso más bajo para la inflación de los próximos meses, lo que nos obliga a ajustar las expectativas». «En la misma línea, la reducción de la tasa de interés de referencia acompaña esta estrategia y será clave para impulsar el crédito interno, favoreciendo así la inversión y contribuyendo a la recuperación de la actividad económica», analizó.

Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que «este dato refuerza la ya evidente tendencia desinflacionaria de los últimos 14 meses, con intermitencias naturales en un proceso de este tipo».

 

Últimas Noticias