SáBADO, 01 DE FEB.

Pullaro sobre las agroexportaciones: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense”

El gobernador volvió a reclamar el fin de los derechos de exportación para la producción agrícola, que Nación prometió pero no cumplió. “Argentina no va más con este esquema de retenciones”, advirtió.

 

El mandatario provincial volvió a pedir este lunes, durante el acto de inicio de la obra del tercer carril en 16 kilómetros de la autopista Rosario-Santa Fe, que el Gobierno nacional elimine los derechos a las exportaciones -comúnmente conocido como retenciones- a algunos productos agrícolas, como prometió el presidente Javier Milei durante su campaña, pero aún no cumplió.

Se trata de una herramienta de política económica que permite, entre otros objetivos, desacoplar los precios internacionales de los productos exportables de su valor para el mercado local. En el caso de Argentina, existe una alta coincidencia entre buena parte de los productos que se envían al exterior y los consumos internos, de modo tal que una mejora en las exportaciones redunda, en ocasiones, en un incremento de los precios vernáculos. También, claro, las retenciones contribuyen a mejorar el desempeño fiscal del Estado nacional.

Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene”, dijo Pullaro en declaraciones a la prensa tras el acto oficial. Así, se acopló a la demanda de los sectores exportadores de materias primas y productos agrícolas del país, que paralelamente sufren la política monetaria oficial de un dólar atrasado artificialmente y la caída de los precios internacionales que envían al exterior.

Pullaro sobre las agroexportaciones: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense”
Te puede interesar:
Pullaro sobre las agroexportaciones: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense”

La provincia aporta entre 4 y 5 mil millones por año en materia de retenciones, si esos recursos quedaran aquí, irían indudablemente a la reinversión permanentemente”, dijo Pullaro, para aclarar en seguida que “nuestros chacareros y agricultores no son gente que saca la plata afuera, que se la llevan a paraísos fiscales, es gente que compra una camioneta, una maquinaria, que invierte en la construcción, gente que mueve la economía”.

Para el mandatario provincial, la aplicación de retenciones sobre las exportaciones de productos agrícolas “es plata que le sacan al campo permanentemente”. En particular, Pullaro apuntó al destino que, según él, les da el Gobierno a los recursos provenientes de la producción rural.

El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, dijo el líder de Unidos, para agregar que “tenemos que empezar a discutir el sistema de equilibrio de la Argentina”.

En ese sistema, “las provincias del interior, los sectores productivos, los sectores del campo y la industria, que son los más dinámicos y que más esfuerzo le ponen para salir a delante, no pueden seguir sosteniendo a los sectores improductivos del país”.

Para el gobernador de Santa Fe, eso “tiene que cambiar, tenemos que ir hacia una cultura del trabajo, y eso es lo que proponemos desde la provincia”.

«Imparable»

Por su parte, la vicegoberndora Gisela Scaglia (PRO), dijo durante su discurso en el acto por las obras de la autopista, que “estamos usando impuestos de santafesinos en obras para los santafesinos”, y destacó que “en un momento donde Nación no tiene obra pública y no está mirando a las provincias ni al interior productivo, es bueno decir que esto lo hicimos aún con retenciones para que nuestros puertos puedan tener más seguridad”.

En ese sentido, reclamó al Gobierno nacional que “ponga en discusión nuevamente el esquema de retenciones de nuestro país, porque si cada peso que mandamos al esquema federal pudiera volver en obra, seríamos indudablemente imparables».

Al fin, Scaglia dijo que «tenemos que poner sobre la mesa un acuerdo de diálogo grande y profundo que nos devuelva a los argentinos esa capacidad productiva que tenemos en nuestro país”.

Últimas Noticias