Se complica ir a la escuela: el transporte escolar costará entre $120.000 y $160.000 por mes
La Asociación Rosarina de Transportes Escolares expresó su preocupación por la extensión horaria, ya que temen que, por superposición en los tiempos, un trabajador sólo pueda cubrir un turno, en vez de dos.
- Ciudad
- Feb 6, 2025
![Se complica ir a la escuela: el transporte escolar costará entre $120.000 y $160.000 por mes](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/transportes-escolraes.jpg)
Movilizarse de casa a la escuela será más caro este año. A días de que inicien las clases, la Asociación Rosarina de Transportes Escolares decidió aumentar la tarifa entre un 25% y un 30%: el traslado tendrá un costo mínimo y mensual de $120.000 por persona, y un techo de $160.000.
La titular de la Asociación Rosarina de Transportes Escolares, Sel Ruiz Brizuela, habló con Conclusión y detalló que el incremento fue decidido en una reunión con la Cámara de Transportistas y regirá sobre la tarifa que estaba vigente al mes de diciembre.
“Un papá que usa el colectivo para llevar a su hijo a la escuela, volver a su casa y después ir a buscar al niño y regresar, usa cuatro boletos, son $4.800 por día. En los veintidós días hábiles del mes, son más o menos $105.600, más el tiempo y todo lo que movilizarse en transporte público conlleva. En base a este cálculo, decidimos arrancar con un piso de $120.000 y un techo de $160.000, dependiendo de la distancia del recorrido y de la carga horaria de las escuelas”, explicó Brizuela.
El monto de la tarifa es definido por cada transporte y para ello se tiene en cuenta la cantidad de escuelas a las que llega y la zona que recorre: hay móviles que van desde el centro a Fisherton, otros que sólo circulan por un radio de diez cuadras y otros que se mueven por Echesortu y zona oeste. Así, los gastos de combustible y el tiempo invertido en realizar los viajes no son los mismos y los costos tampoco.
“Durante el 2024 nuestro mayor insumo -detalló la transportista-, que es el combustible, subía una vez por semana prácticamente, era una locura. Se perdió muchísima rentabilidad porque no podíamos aumentar la cuota semanalmente, nosotros cobramos una vez por mes. Por eso este año la idea es recuperar un poco lo perdido, aunque desde diciembre hasta febrero el combustible no ha subido mucho”.
Al ser consultada por los factores que se tienen en cuenta a la hora de establecer los precios, la titular de la Asociación Rosarina de Transportes Escolares enumeró: “Nos fijamos en el combustible, en el seguro, las patentes, las ruedas y repuestos de vehículos y la mano de obra de los mecánicos. Los insumos, del año pasado a este, aumentaron una barbaridad y nos obligaron a incrementar la tarifa cada dos meses, pero ni así pudimos seguirle el tren a todos las subas y perdimos bastante rentabilidad”.
Al considerar los riesgos que implica tomar un colectivo -como la inseguridad o la exposición en días de extremo calor o tormenta-, Ruiz Brizuela observó que el transporte escolar termina siendo conveniente: “La actividad dejó de ser un lujo o una comodidad, y pasó a ser un servicio esencial para las familias, porque somos una solución cuando los dos padres tienen que salir a trabajar. Tratamos de ser accesibles, de no alejarnos mucho del precio del colectivo, pero con una tarifa que a la vez nos sirva y podamos vivir de esto”.
En cuanto a la actualidad del sector, destacó que el 2020 fue un año bisagra: antes de la pandemia en Rosario había 389 transportes escolares, mientras que después del Covid-19 sólo quedaron 182. “Desapareció la mitad de nuestra flota. Los que estamos trabajamos a pleno, pero no porque aumentó la demanda, sino porque bajaron los vehículos”, apuntó.
Extensión horaria: una preocupación para transportistas
Otra condición que determina el monto final de la tarifa es la carga horaria de las escuelas: algunos establecimientos tienen doble turno y esto permite que los transportistas puedan movilizar a dos tandas de niños y, así, dividir sus costos por 32 (teniendo en cuenta que las combis suelen tener 16 asientos). En cambio, otras instituciones tienen horarios de salida irregulares -como a las 15 o 16-lo que impide a las empresas hacer cuatro recorridos y, consecuentemente, los costos son más altos, ya que los gastos se reparten entre un grupo de usuarios más reducidos.
“Hoy el peor drama que tenemos es la extensión horaria que dispuso el Ministerio de Educación de Santa Fe. Las escuelas todavía no definieron el horario de entrada y salida, y eso nos perjudica muchísimo. Según el horario que nos digan, corremos el riesgo de tener un solo turno y no dos, y eso le cambia mucho la rentabilidad a los compañeros”, alertó Ruiz Brizuela.
Y cerró: “Ahora nos está respaldando que el colectivo ha subido mucho, dicen que se va a ir a $1.400, entones viajar en transporte público va a costar más o menos lo mismo que movilizarse en transporte escolar, y eso nos va a ayudar”.