MARTES, 04 DE FEB.

Supermercadistas reclaman a provincias y municipios por la carga impositiva en alimentos

Más sectores buscan alivio fiscal. Tras la baja de impuestos en el agro y en la industria automotriz, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) enviaron una carta al Gobierno.

 

Los supermercados argentinos reclaman por una reducción de la carga impositiva que pesa sobre los alimentos que comercializan apuntando a las provincias y municipios, en una nota dirigida al Gobierno nacional.

El documento firmado por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) fue enviado al presidente Javier Milei y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Supermercadistas reclaman a provincias y municipios por la carga impositiva en alimentos
Te puede interesar:
Supermercadistas reclaman a provincias y municipios por la carga impositiva en alimentos

En este marco, los supermercadistas destacaron que “el reciente anuncio de reducción de retenciones a las exportaciones agrarias, en primer término, seguido por la eliminación y reducción de gravámenes aplicados a automóviles y motos, es una loable decisión de tomar las medidas necesarias en materia económica”.

A su vez, desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que nuclea a las principales cadenas nacionales, manifestaron su preocupación “por el incremento de los tributos a nivel provincial y municipal que en forma desmedida y abusiva se han sancionado en las últimas semanas”.

 

 

Al respecto, consideran que “nada justifica que los precios que abonan los consumidores tengan, en la mayoría de los casos, un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%”, indicando que “los impuestos y tasas provinciales y municipales son una parte destacada de esa carga que afecta en mayor medida a las capas sociales de menores recursos”.

Aumentos de tasas que triplican o cuadriplican la inflación, creación de nuevas tasas municipales, incremento de alícuotas del regresivo impuesto provincial de Ingresos Brutos, sancionar tasas por servicios que otra norma impone a la empresa gestionar privadamente y a su cargo, la utilización de las Tasa de Seguridad e Higiene como un pseudoimpuesto municipal en violación de la ley, son solo algunos ejemplos de esta situación, que erosiona los esfuerzos del Gobierno Nacional en materia fiscal y económica y sobre todo golpea la economía de las familias de nuestro país”, indicó ASU mediante el comunicado.

Ante la manifiesta disconformidad, los supermercados indicaron que “desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin demoras las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente”.

En otro guiño a las políticas de la administración Milei, los representantes del sector sostuvieron que “estamos enfrentando tiempos decisivos para terminar con la decadencia de nuestro querido país; ya se ha dado un gran paso con la reducción de la inflación, la estabilidad de precios está impulsando una incipiente recuperación del consumo; celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más críticos”.

 

Últimas Noticias