DOMINGO, 16 DE FEB.

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales: “La patria contratista se terminó”

La información fue confirmada este viernes durante una conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni y posteriormente se difundió en un comunicado de la Oficina del Presidente.

 

El Gobierno Nacional anunció este viernes que inició el proceso de privatización de Corredores Viales SA, una empresa pública que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas.

La información fue confirmada este viernes durante una conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni y posteriormente se difundió en un comunicado de la Oficina del Presidente.

«El presidente Javier Milei decretó el inicio del proceso de privatización de Corredores Viales SA, una empresa pública que se encarga de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas», indicó el escrito.

Adorni señaló que la privatización se hará a través de la modalidad de concesión de obra pública por peaje. «A partir de este modelo, se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura con la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios», detalló este viernes.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (Atep), dependiente del Ministerio de Economía, va a ser el área encargada de concretar las siguientes acciones:

  • -La extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes asignados a diez tramos de Corredores Viales, que comprenden diferentes rutas nacionales;
  • -La ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores;
  • -La disolución y posterior liquidación de Corredores Viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.

«A pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó a nuestro país 301 mil millones de pesos solo en 2023», argumentó posteriormente el Ejecutivo en un escrito firmado por la Oficina del Presidente.

Según el Gobierno, realizó relevamientos que le permitieron detectar que hay 3.400 kilómetros de traza -equivalentes al 45% de toda la red vial argentina- que siendo gestionados por esta empresa no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular.

«Esto es una muestra de que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías. Desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje», apuntaron desde la Casa Rosada.

Con esta acción, la administración de Javier Milei ratificó el rumbo hacia un Estado más chico, tendiente a brindarle facilidades al sector privado.

«De esta manera, la patria contratista se terminó. Subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos», aseveró Adorni durante su conferencia de prensa.

Últimas Noticias