El gobierno de Milei dará de baja más de 300.000 permisos para cultivar cannabis de uso medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que formó un equipo de trabajo con su par de Salud, Mario Lugones, con el objetivo de dar de baja estas licencias y “empezar de cero” porque “es ley el cannabis medicinal, no el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal”.
- Nacional
- Feb 14, 2025
![El gobierno de Milei dará de baja más de 300.000 permisos para cultivar cannabis de uso medicinal](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/reprocann.jpg)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció durante la noche de este jueves que el gobierno de Javier Milei “dará de baja” todas las licencias que se emitieron en los últimos seis años en el marco del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), el cual autorizaba a que personas con determinadas patologías médicas puedan acceder y sembrar marihuana medicinal.
“Con el tema de la marihuana hemos tenido problemas muy serios. Algunos creen que es muy liviana, pero ha ido convirtiéndose en una droga muy peligrosa, sobre todo si se mezcla con otras. Además tiene un THC, que es una sustancia que te cambia la neurología, del 18%, es como una soja transgénica, tiene mucho más rendimiento. La que está legalizada en Uruguay tiene hasta un 2%”, dijo la ministra en una entrevista brindada al canal Todo Noticias (TN).
Y apuntó: “En el 2019 se votó una ley de cannabis medicinal para una enfermedad, una sola. Pero en todo el gobierno de Alberto Fernández dieron 300.000 permisos para sembrar marihuana y más 30.000 que podían sembrar para vender remedios a otros, estas drogas son caseras y no están avaladas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)”.
Seguidamente, la funcionaria recordó: “Encontramos a un hombre en la hinchada de Colón que vino con un carnecito del Reprocann. Estaba autorizado para sembrar 18 plantas, pero tenía 18.000. Las cultivaba con un sistema con luces”.
“Con el ministro de Salud, el doctor Mario Lugones, vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero, porque hecha la ley, hecha la trampa”, anunció Bullrich, quien agregó: “Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que tengamos menos marihuana en la frontera y más sembrada en cualquier lugar. La impunidad genera violencia”.
A mediados de agosto del año pasado, mediante la Resolución 3132/2024, el gobierno de Milei había modificado algunos puntos del Reprocann. Entre los principales cambios, se exigió que los usuarios de cannabis medicinal cuenten con la indicación de un médico anotado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps) y con una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal de la planta.
![El gobierno de Milei dará de baja más de 300.000 permisos para cultivar cannabis de uso medicinal](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/reprocann-150x150.jpg)
El Reprocann autorizaba a que personas con determinadas indicaciones médicas puedan acceder al cannabis para uso medicinal y, para ello, estaban habilitadas a cultivar la planta de marihuana. La siembra podía recaer en el paciente o su familia, en terceros o en una red de pacientes asistidos por Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
La normativa aprobada en 2019 indica que “las personas que no posean cobertura de salud y sean atendidos exclusivamente en el Sistema Público de Salud y que cuenten con indicación médica tienen derecho a acceder en forma gratuita a los derivados de la planta de cannabis por parte del Estado Nacional”.
Y añade: “Para las personas que tienen obra social o prepaga la cobertura deberán brindarla las Obras Sociales y Agentes del Seguro de Salud del Sistema Nacional”.