El Gobierno porteño cuestionó a Bullrich por haberse «desentendido» de la Marcha Federal antifascista
Desde del Ministerio de Seguridad habían anticipado que las Fuerzas Federales no formarían parte del operativo y tampoco se aplicaría el Protocolo Antipiquetes.
- Política
- Feb 1, 2025
El Gobierno porteño cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al asegurar que «liberó las calles», y se «desentendió» del operativo para custodiar la Marcha Federal LGTBIQ+. Sin embargo, el Ministerio de Seguridad habían anticipado que las Fuerzas Federales no formarían parte del operativo y tampoco se aplicaría el Protocolo Antipiquetes.
«Es llamativo que el Gobierno nacional libere las calles y se desentienda de un operativo de seguridad y no quiera aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza Bullrich frente al Congreso», se quejaron fuentes porteñas.
«Todo indica que no lo van a aplicar. Liberar la circulación es un peligro. ¿Qué pasa si hay infiltrados o si hay grafitis en la Catedral?«, plantearon desde la jefatura de Gobierno a cargo de Jorge Macri.
????En “solidaridad” con Argentina, múltiples colectivos convocaron a una marcha anti racista, anti fascista y LGBTIQNB+ en protesta por los dichos del presidente Javier Milei en Davos.
— MVD Noticias (@MVDNoticias) February 1, 2025
➡️La convocatoria se proclamó “contra el racismo, el fascismo, el cis-sexismo y toda forma de… pic.twitter.com/WAKxRk44Oe
Más allá de las críticas a la inacción por parte de Nación, desde la Ciudad dejaron trascender que aplicarán «cortes parciales de calles para que afecten lo menos posible a la circulación vehicular en la zona afectada».
Además, plantearon que se utilizará un esquema «similar al que se puso en práctica en las marchas en defensa de la universidad pública que se realizaron a fines de abril y a mediados de octubre».
También sostuvieron que se van a disponer controles «en el segundo y tercer anillo de seguridad a cargo de la Policía de la Ciudad», con presencia del «cuerpo especial de oficiales mujeres en la posición de avanzada para prevenir excesos o disuadir a los manifestantes ante eventuales situaciones de conflicto».