El oficialismo consiguió el quórum y ya se debate la suspensión de las Paso en Diputados
Poco antes de las 12.30, 129 legisladores se sentaron en las bancas prestos a dar debate. El Gobierno busca su primer triunfo parlamentario del año, con eje en las Paso pero también con la aprobación de reformas en los códigos Penal y Procesal Penal y del Juicio en Ausencia.
- Conclusión en Buenos Aires
- Feb 6, 2025
![El oficialismo consiguió el quórum y ya se debate la suspensión de las Paso en Diputados](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/suspension-paso-1.jpg)
Tras arduas negociaciones y, pese a que se ponía en duda que se lograra, el Gobierno consiguió el quórum necesrio para avanzar con la sesión en Cámara de Diputadosen la que se tratará la Ley de Fortalecimiento Electoral, cuyo principal objetiva es la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligarias (Paso) para el período electoral 2025. El temario incluye además reformas en los Códigos Penal y Procesal Penal: cambios en reiterancia, reincidencia y unificación de condena; y el régimen de Juicio en Ausencia.
Así dispuestas las cosas, la mesa está servida desde este mediodía, en una sesión que se prevé intensa y extensa (algunos afirman que se debatirá por más de 20 horas)
En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se alcanzó con el último aliento, gracias a la presión que el Gobierno, a través de Jefatura de Gabinete, ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.
Además de lograr la división de Unión por la Patria -un hecho que se logró pese a que el presidente de esa bancada, Germán Martínez, se había jactado en la víspera de que el Gobierno iba a tener que buscar los votos en otras canteras-, el oficialismo también capitalizó la fragmentación del bloque de la UCR.
En total fueron cuatro los radicales de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo que contribuyeron con sus firmas: a la cantada adhesión del “peluca” misionero Martín Arjol se sumó la del catamarqueño “semi peluca” Francisco Monti, la cordobesa Soledad Carrizo y, a última momento, del mendocino Lisandro Nieri.
El caso de éste último fue peculiar, dado que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la previa se había manifestado en contra de suspender las Paso.
Solamente cuando el Gobierno ya había conseguido el umbral mínimo de firmas para sacar dictamen de mayoría, le dio luz verde a Nieri para cambiar de postura y adherir al proyecto.
Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea.
Como ya se mencionó, los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen.
En el recinto, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, votarán en contra de la suspensión de las Paso.
La mayoría de Encuentro Federal, sin embargo, acompañará al Gobierno, al igual el bloque de radicales rebeldes Democracia para Siempre, que en el plenario de comisiones decidió no firmar ningún despacho.
Al firmar el dictamen de mayoría, la Coalición Cívica e Innovación Federal ya anunciaron que se sumarán a la causa oficialista, lo cual engrosa la base desde la cual parten La Libertad Avanza y el PRO en su carrera por los 129 votos.
Tras conseguir el quórum, se presume que la sanción es un hecho
Minutos antes de las 12.30, con los129 legisladores necesarios para abrir sesión sentados en sus bancas, se dio inicio al debate. El Gobierno presume que, habiendo conseguido el quórum, no se presentarán mayores dificultades para avanzar con la media sanción: el quórum fungirá como el botón que gatillará un efecto dominó y se destaparán votos ocultos de todos lados, superando con creces las 140 voluntades.
El caso más paradigmático es el de Unión por la Patria, donde conviven distintas posturas, si bien la mayoritaria es la que había anunciado Germán Martínez en la previa al plenario de comisiones.
La cohesión del bloque ya quedó lastimada desde el momento en que los diputados santiagueños y catamarqueños le entregaron sus firmas al Gobierno acatando la orden de sus respectivos gobernadores.
Raúl Jalil y Gerardo Zamora ya le vendieron sus votos a la Casa Rosada a cambio de obras para sus provincias.
Después de asegurar que no habría fugas en Unión por la Patria, y que si los libertarios querían avanzar con el dictamen deberían buscar ellos mismos las firmas entre sus aliados, Germán Martínez quedó en offside por el proceder desleal de los catamarqueños y santiagueños de su bloque, y no bastó con que denunciara “aprietes” para morigerar ese efecto.
Pero la cosa no quedará allí para el santafesino, porque si el oficialismo supera la línea del quórum, el panorama será más humillante cuando vea con sus propios ojos cómo muchos más diputados del bloque saltarán la cerca y votarán el proyecto del presidente Javier Milei.
Por ejemplo, es de esperar que los ocho diputados nacionales del Frente Renovador voten a favor de la suspensión de las PASO, ya que esa es la postura que sostiene el líder nacional del espacio, Sergio Massa, de forma ininterrumpida desde el 2021.
También varios diputados peronistas del norte del país, como el chaqueño Juan Manuel Pedrini (quien presentó un proyecto similar) apoyarían la suspensión de las Paso porque les conviene como estrategia para posicionarse mejor en sus respectivas provincias.
De cumplirse el pronóstico de la media sanción, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será uno de los beneficiarios indirectos e involuntarios.
Sucede que la supresión de las Paso del calendario electoral 2025 le allanará el camino para desdoblar los comicios legislativos bonaerenses, en el marco de una estrategia que le sirve para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia voraz de Cristina Kirchner, con quien mantiene una áspera interna desde hace largos meses.