LUNES, 03 DE FEB.

El oficialismo no tiene los votos en el Congreso, así que las PASO no se eliminan, se suspenden

Diputados comenzará a tratar este martes el proyecto para suspender en este turno electoral las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. “No es que nos conformemos, pero es lo que hay”, dijo Francos.

 

La Cámara de Diputados de la Nación comenzará la actividad de las sesiones extraordinarias este martes con un plenario de comisiones que tendrá como objetivo la reforma electoral enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, que contemplaba originalmente la derogación de las PASO. Sin embargo, la concreción de los deseos del Gobierno quedará trunca, porque La Libertad Avanza (LLA) sólo tiene las voluntades para que se apruebe la eliminación de las primarias en este turno electoral.

De acuerdo a fuentes parlamentarias, el oficialismo tendría los 129 votos que necesita en la Cámara baja -entre bloques aliados y la oposición “dialoguista”- para tratar este martes el tema en un plenario de comisiones (Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda) que le permita llevar un despacho al recinto el próximo jueves 6.

La estrategia de La Libertad Avanza es la de tener el despacho listo para este miércoles y llevar el tema al recinto al día siguiente. A la vez, el oficialismo espera llevar a la misma sesión del jueves 6 otros temas que están en tratamiento en sesiones extraordinarias y que tuvieron dictámenes en el período ordinario, aunque no fueron votados por la Cámara.

Se trata de los proyectos penales sobre juicio en ausencia; y reiterancia y reincidencia, que impulsa el Gobierno a través de los ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich.

En cuanto a la reforma electoral, el Gobierno envió el proyecto al Congreso el 21 de noviembre último proponiendo las eliminación de las PASO, que trocó en suspensión por falta de fuerza legislativa, e incorpora que los partidos, alianzas o confederaciones registrarán ante el juez federal con competencia electoral las listas de candidatos con una antelación de 60 días.

Además, el proyecto del Ejecutivo reafirma que cada agrupación política podrá presentar una única lista de candidatos por categoría de cargos nacionales a ser dirimida.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró por su parte este lunes que no está “conforme” con la suspensión de las elecciones PASO, pero admitió que “es lo que hay”.

No es que nos conformemos, pero es lo que hay. Nosotros no tenemos los votos suficientes para hacer todo lo que pretendíamos hacer. Si nosotros tuviéramos los votos para cambiar toda la organización de este país, lo haríamos», manifestó el funcionario.

En diálogo con radio Mitre, Francos cuestionó que las PASO fueron «otra locura del gobierno de los de Kirchner, que inventaron esto por una necesidad política o porque habían perdido una elección en la provincia”. Y agregó: “La realidad es que no han servido para nada y son un costo enorme”.

En esa línea, argumentó que “la gente no tiene ni idea del costo económico, que supera lo que yo dije de los 150 millones de dólares. Ya lo vamos a expresar ante la opinión pública. Es solamente una elección para resolver un problema de los partidos políticos”.

El oficialismo no tiene los votos  en el Congreso, así que las PASO no se eliminan, se suspenden
Te puede interesar:
El oficialismo no tiene los votos en el Congreso, así que las PASO no se eliminan, se suspenden

«Lamentablemente no tenemos los votos en el Congreso; no nos alcanza para eliminarlas, pero sí la mayoría da para suspenderlas», señaló el jefe de Gabinete, y se esperanzó: “Estamos seguros que en la próxima elección vamos a obtener más legisladores y tendremos más fuerza para eliminarlas definitivamente; y no solamente eso, sino además poder avanzar en todas las reformas que nos faltan, en los sistemas previsional, tributario y laboral”.

Ficha limpia

Paralelamente al proyecto de las PASO, el oficialismo también convocó a una reunión plenaria de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales para este miércoles, con el fin de tratar el nuevo proyecto de Ficha Limpia, que procura dejar afuera de la competencia electoral a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien el oficialismo y sus aliados contaban con un texto con dictamen favorable, no contaron el quórum para poder aprobarlo en el recinto durante el período ordinario de sesiones. Frente a ese escenario, el Gobierno decidió enviar un nuevo poryecto sobre el tema, cuya redacción propone que ninguna persona condenada en segunda instancia dictada antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral podrá presentarse como candidato. Un proyecto que luce como destinado a una sola personas del universo político local.

En LLA y en el PRO se mostraron optimistas con que este proyecto obtenga la media sanción en la Cámara de Diputados, en una sesión que sería convocada para el 13 de febrero próximo. De todos modos, la diputada del PRO Silvia Lospennato, impulsora del anterior texto sobre ficha limpia, advirtió que espera «una dura batalla en el Senado» para la aprobación de la nueva iniciativa.

 

 

Últimas Noticias