VIERNES, 07 DE FEB.

Este viernes cierran las listas para las elecciones locales y la reforma de la Constitución de Santa Fe

El plazo para presentar listas cerrará cuando llegue la medianoche. Para entonces, el Tribunal Electoral de Santa Fe debe haber recibido los nombres que disputarán alguna de las instancias que se jugarán este 2025 en el territorio provincial.

 

Este viernes culminará el plazo para la presentación de las listas que participarán en los comicios del próximo 13 de abril, donde quedarán definidos los competidores para las elecciones generales y los próximos redactores de la nueva Constitución de Santa Fe. Si bien varios espacios ya comunicaron quiénes integrarán las nóminas, otros negociarán hasta último momento con el objetivo de hacerse de figuras que les permitan seducir a la ciudadanía.

El plazo para presentar listas cerrará cuando llegue la medianoche. Para entonces, el Tribunal Electoral de Santa Fe debe haber recibido los nombres que disputarán alguna de las instancias que se jugarán este 2025 en el territorio provincial.

Cabe recordar que días atrás se difundió el listado de alianzas que solicitaron ser reconocidas de cara a las elecciones que se desarrollarán el próximo 13 de abril. En total fueron 9 los frentes que se inscribieron para participar de unos comicios que tendrán la particularidad de aportar definiciones en dos niveles distintos.

Por un lado, funcionarán como cualquier primaria y en las categorías municipales harán un filtro para ver quiénes competirán en las elecciones generales del 29 de junio. Al mismo tiempo, en dicha jornada se elegirá a las personas que redactarán la nueva Constitución de Santa Fe.

De esta forma, los ciudadanos santafesinos irán a votar por primera vez el próximo 13 de abril, instancia en la que se producirán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de autoridades municipales y comunales y, a la par, las elecciones generales de convencionales reformadores de la Constitución Provincial.

“Para la elección de los Convencionales Reformadores se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los 19 convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”, detalló el Gobierno santafesino en el comunicado con el que convocó al proceso electoral.

En las Paso provinciales del 13 de abril también quedarán definidos los nombres de los que competirán en las generales del 29 junio, tanto en los Concejos Municipales como por el Poder Ejecutivo de las localidades de Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.

¿Quiénes están confirmados?

El frente más numeroso en cuanto a aglutinamiento de partidos es el oficialismo provincial que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro. ‘Unidos Para Cambiar Santa Fe’ tendría definido impulsar al propio titular de la Casa Gris como cabeza de lista de convencionales constituyentes, con la diputada nacional del PRO, Germana Figueroa Casas, en un segundo lugar.

El segundo frente que más espacios concentra es ‘Unión por la Patria’, donde se encuentran el Partido Justicialista; el Frente Grande; el Partido Solidario; Santafesino Cien por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador de Santa Fe; Abrazo Solidario y Ahora Si Funes. Las negociaciones dentro de esta alianza continúan para decidir quién irá al frente de la lista de redactores de la nueva Constitución, con nombres que oscilan entre viejos conocidos como Diego Giuliano y Alejandra Rodenas, y alguna posibilidad de cerrar acuerdo con algún otro actor de peso electoral propio en el territorio local.

Este viernes cierran las listas para las elecciones locales y la reforma de la Constitución de Santa Fe
Te puede interesar:
Este viernes cierran las listas para las elecciones locales y la reforma de la Constitución de Santa Fe

En dicho peso electoral propio se destaca Juan Monteverde, quien estuvo cerca de quedarse con la Intendencia de Rosario. En principio, estaría al frente de los convencionales de Ciudad Futura -que junto a Patria Grande y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular inscribió la alianza ‘Sin Miedo’- .

Otra figura con caudal de votos propios es Marcelo Lewandowski. La novedad de esta elección es que no participará en una alianza puramente peronista, sino que será el primero en la lista de Activemos, una alianza que conformó en unidad con Igualdad y Participación -que lidera Rubén Giustiniani– y el MID.

Por su lado, el Frente Amplio por la Soberanía ya anunció que tendrá a la actual diputada provincial Claudia Balagué como cabeza de lista de convencionales constituyentes y tiene dentro de su alianza al Movimiento Libres del Sur; el partido Del Trabajo y del Pueblo; Solidaridad e Igualdad; y Participación, Ética y Solidaridad (Pares).

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) ratificó su unidad en el territorio santafesino e impulsará la postulación de la ex candidata a gobernadora, Carla Deiana, para meterse de lleno en la discusión de la nueva carta magna provincial.

El espacio Somos Vida y Libertad, por su parte, acumula en su interior a cinco partidos: Coalición Cívica-ARI; el Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense; y Hagamos. Este espacio comunicó que Amalia Granata encabezará la nómina de posibles redactores de la Constitución, respaldada por Silvia Malfesi del Partido Libertario; Lucila Lehmann  (de CC-ARI) y Juan Argañaraz, de Inspirar.

¿Qué pasa en el plano nacional?

En el plano nacional, en cambio, está pactado que las Paso se realicen el 3 de agosto, aunque el Gobierno de Javier Milei impulsa desde hace tiempo la idea de eliminarlas (incluso es uno de los temas incorporados en el temario de sesiones extraordinarias que fijó el propio Ejecutivo y ya consiguió media sanción en la Cámara de Diputados). Igualmente, hasta que haya algún tipo de confirmación al respecto, el calendario tiene firme esa fecha.

Ese primer domingo de agosto, las Paso -que contarán con el debut de la Boleta Única Papel en el plano nacional- harán el filtro y solo dejarán en carrera a los candidatos que competirán en las generales por una banca en el Congreso.

Finalmente, el 26 de octubre se efectuarán las elecciones generales donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). En el segundo caso, una vez que estén los resultados finales, se distribuirán los lugares de una manera sencilla: 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 para el espacio que consigue el segundo puesto. Este último dato es tan solo informativo, ya que los santafesinos no votarán senadores esta oportunidad.

La distribución de bancas en la Cámara de Diputados es un poco más compleja, ya que utiliza el llamado sistema D’Hont. Es una fórmula matemática que toma el total de los votos válidos obtenidos por las listas que hayan superado el piso del 3% del padrón electoral del distrito y los divide por 1, 2, 3 y así sucesivamente hasta llegar al número de cargos que se deben cubrir. En Santa Fe deben renovarse 9 puestos de diputados nacionales que le corresponden al distrito.

 

Últimas Noticias