La OMS, sobre la salida de Argentina: «Lamentamos el anuncio y esperemos que reconsideren la decisión»
La decisión de desvinculación del país de la institución sanitaria internacional fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el pasado 5 de febrero, en línea con el camino que tomó Estados Unidos.
- Nacional
- Feb 12, 2025
«Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión», dijo el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para referirse a la retirada de la Argentina del organismo.
La decisión de la salida del país de la institución sanitaria internacional fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el pasado 5 de febrero en línea con el camino que tomó Estados Unidos.
Aunque todavía no se efectivizó, porque la palabra final está en el Congreso Nacional, y fueron varias las críticas desde diversos sectores, el Gobierno todavía no dio señales de ir marcha atrás.
Ghebreyesus respondió a una consulta hecha por un periodista durante la presentación anual que hace el organismo cada principio de año y fue escueto en su posición, pero contundente: «Esperamos articular con ellos», agregó.
La excusa que pusieron sobre la mesa desde el Gobierno nacional fueron «las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia del Covid-19, que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», dijo Adorni.
La determinación que tomó el Gobierno argentino fue en consonancia con la administración estadounidense que encabeza el presidente Donald Trump, quien firmó una orden para que su país se retire del organismo, pero ahora manifestó interés en revisar esa medida.
CRÍTICAS AL GOBIERNO
Las críticas fueron instantáneas y de parte de todo el arco político opositor y especialistas en salud, quienes cuestionaron la emulación de las políticas trumpistas y plantearon que la solución a los problemas sanitarios «no es irse de la OMS».
En ese sentido, el presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales, Rubén Torres, sostuvo que «la solución no es irse» de la organización sino tratar de solucionar los inconvenientes «desde el papel de miembro».
También se manifestaron en contra ATE y los bloques parlamentarios de Unión por la Patria (UxP), la UCR y la Coalición Cívica (CC) e incluso el PRO, aliado de La Libertad Avanza. Y fueron varios los proyectos presentados para frenarlo, ya que para iniciar el proceso de retirada del país de la organización, el Gobierno debe obtener la ratificación del Congreso.
«Milei retira a la Argentina de la OMS con fundamentos falaces y mentirosos. Quedaremos más vulnerables ante eventos nuevos que afecten la salud a escala mundial o regional. Otro nuevo desatino que impactará en la vida de los argentinos», publicó a través de su cuenta de X el diputado nacional y ex ministro de salud nacional y bonaerense, Daniel Gollan.