SáBADO, 22 DE FEB.

Milei, en Estados Unidos: “Argentina quiere ser el primer país en sumarse al acuerdo comercial que pide Trump”

“El único Estado aceptable es el más chico posible, para devolverle al ciudadano lo que es suyo”, expresó el presidente, y apuntó duramente contra la clase política tradicional y aseguró que tanto él como su par estadounidense vienen a “cortar privilegios”.

 

El presidente Javier Milei participó durante la tarde de este sábado de la Conferencia de Acción Política Conservadora (Cpac, por sus siglas en inglés), en el marco de su gira por Estados Unidos, donde adelantó que “Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración de (el presidente norteamericano, Donald) Trump en materia comercial”.

“Si no estaríamos restringidos por el Mercosur, ya trabajaríamos en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso”, apuntó el libertario, quien dio un discurso de media hora en donde cuestionó fuertemente al “Partido del Estado”, definición que usó para referirse a la clase política tradicional.

“Hace apenas un mes dije en el Foro de Davos que estamos atravesando un punto de inflexión en nuestra historia. El destino al que nos estaban llevando las elites y el establishment político de nuestros países se está bifurcando hacia un nuevo rumbo. La era del Estado omnipresente ha terminado. Somos testigos del colapso del modelo colectivista y el amanecer de una nueva era de la libertad”, exclamó Milei.

“A lo largo del mundo las sociedades occidentales se enfrentan a un mismo problema y a un mismo enemigo, una clase política que extrae cada vez más recursos de los ciudadanos a través de impuestos, para implementar un modelo de expansión estatal ilimitada. Una clase política con complejo de Dios, que pretende regular cada aspecto de la vida de la gente. Hemos llamado a esta clase política el Partido del Estado, una casta cuyos miembros, más allá de diferencias superficiales, comparten la idea fundamental del avance del Estado sobre la sociedad”, continuó el presidente.

Y añadió: “El presidente Trump es un outsider, igual que yo, porque la tarea que tenemos por delante no es para políticos tradicionales que han vivido toda su vida del sistema, sino que es para gente que no le debe nada a nadie y que sabe que es más importante el cambio que el poder”.

Milei aseguró que tanto en Argentina como en Estados Unidos había “una idea de que el avance del Estado equivalía al avance de la democracia, que cada conquista del Estado implicaba un acto de justicia social ante la supuestas injusticias de la libertad, que el rol del Estado era llevarnos a una utopía igualadora mediante la creación de nuevos derechos que obviamente debían ser financiados por los pagadores de impuestos”, y observó: “En el centro de este esquema que se encuentran los políticos, que hacen de vivir de otros por la fuerza un estilo de vida. Tenemos la misión de quitar el poder al Partido del Estado y devolvérselo a la sociedad”.

“No puede gestionarse mejor el Estado tal cual existe o administrar correctamente los recursos que dispone, sino que el único camino racional es achicar el Estado hasta su mínima expresión posible”, expresó el mandatario argentino y mencionó que este beneficia a “los pagadores de impuestos”.

Milei, en Estados Unidos: “Argentina quiere ser el primer país en sumarse al acuerdo comercial que pide Trump”
Te puede interesar:
Milei, en Estados Unidos: “Argentina quiere ser el primer país en sumarse al acuerdo comercial que pide Trump”

“El único Estado aceptable es el más chico posible, para devolverle al ciudadano lo que es suyo. Por eso, todas las atribuciones que no tengan que ver con la protección de los tres derechos fundamentales, que son el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, deben volver a su origen”, completó Milei, quien nuevamente comparó al Estado con un cáncer.

El presidente dijo que el Estado avanza “a través del arte, la propaganda y la propagación cultural”, y amplió: “Hablo de la financiación de la academia para incentivar estudios que justifiquen la implementación de políticas públicas intervencionistas y de la compra encubierta de medios de comunicación mediante la pauta. Hablo de las ONG que viven de nuestros impuestos, de los subsidios a la cultura para producir propaganda. En Estados Unidos ocurrió el escándalo de Usaid, que usaba millones de dólares de los pagadores de impuestos para financiar revistas, canales de televisión, fraudes electorales en Brasil o gobiernos con aspiraciones discriminatorias como el de Sudáfrica, incluyendo la agenda de la paranoia climática, los excesos de la ideología de género y la investigación que derivó en la creación del virus del Covid-19”.

Milei, en Estados Unidos: “Argentina quiere ser el primer país en sumarse al acuerdo comercial que pide Trump”
Te puede interesar:
Milei, en Estados Unidos: “Argentina quiere ser el primer país en sumarse al acuerdo comercial que pide Trump”

“La clase política no se dedica a resolver problemas, porque así generaría que el Estado se retire de un área. Por el contrario, perpetúa el problema para vivir de ellos para siempre y ofrece soluciones que son regulaciones”, ahondó Milei, quien también anunció que “los salarios en el sector privado seguirán subiendo por las desregulaciones”.

Y finalizó: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad somos un peligro para el Partido del Estado y para quienes quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios. Venimos por sus privilegios, somos su peor pesadilla”.

El discurso completo: 

Milei, en Estados Unidos: “… by Conclusión TV

Últimas Noticias