MIéRCOLES, 19 DE FEB.

Navegación por el Paraná: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden participar de la nueva licitación 

“No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, indicaron desde la Región Centro en una carta enviada a autoridades nacionales.

 

Autoridades de la Región Centro pidieron que las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos participen en la confección de la nueva licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT). A través de este proceso, el Gobierno nacional busca concesionar, por el plazo de treinta años, el dragado y mantenimiento del río Paraná, por donde salen más del 80% de las exportaciones argentinas. La empresa que gane el concurso podrá cobrar un peaje a las embarcaciones para garantizar estas obras.

La licitación había sido convocada meses atrás y el pasado miércoles se abrieron los sobres, pero para sorpresa del Gobierno sólo se presentó una compañía, la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme), que previamente había denunciado irregularidades en el proceso. Por lo tanto, desde Casa Rosada anularon la operación licitatoria.

Con la redacción de una nueva licitación en puerta, el Gabinete Productivo de la Región Centro, un espacio que nuclea a los ministros y secretarios de producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto a los representantes de los foros empresariales, pidieron ser tenidos en cuenta a la hora de establecer las nuevas condiciones para controlar la navegación por los ríos Paraná y Paraguay.

Navegación por el Paraná: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden participar de la nueva licitación 
Te puede interesar:
Navegación por el Paraná: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden participar de la nueva licitación 

Así las cosas, los representantes de la Región Centro le enviaron una carta al director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Miguel Arreseyegor, donde solicitaron ser incorporados al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación.

Además, expresaron la necesidad de que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos de la nueva concesión.

“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los ministros de producción de las tres provincias, quienes firmaron el documento.

Navegación por el Paraná: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden participar de la nueva licitación 
Te puede interesar:
Navegación por el Paraná: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden participar de la nueva licitación 

Retenciones, obras y energía

En otros temas, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la importancia de la integración regional para potenciar la producción: “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario, especialmente con la medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Esta decisión nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”.

“Las obras de infraestructura -continuó- son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de Santa Fe, por donde sale más del 80% de la producción nacional”.

En cuanto a la energía, recordó: “Tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”.

En el cónclave también se debatió sobre la ley de biocombustibles que plantea la región con el foco en una mirada federal.

Últimas Noticias