Paritaria en Santa Fe: el Gobierno propuso a los estatales un aumento salarial del 5% en tres meses
La gestión de Maximiliano Pullaro propuso un aumento salarial del 3,1% en enero -sobre los ingresos de diciembre-, a lo que en febrero y marzo se agregará otro 1,9%, para cerrar el trimestre con un aumento del 5%.
- Política
- Feb 18, 2025

El Gobierno de Santa Fe se reunió con representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), que nuclean a los trabajadores estatales, y les propusieron un aumento de sueldo del 3,1% en enero -sobre los salarios de diciembre-, a lo que en febrero y marzo se agregará otro 1,9%. Así las cosas, el primer trimestre podría cerrar con un incremento salarial del 5% sobre lo recibido a fin de año.
El encuentro entre las partes, que se realizó en la Casa de Gobierno ubicada en la ciudad de Santa Fe, comenzó a las 11.30 de este martes y se extendió por casi dos horas y media. A las 15.30, en tanto, las autoridades se reunirán con los gremios docentes Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
Tras la reunión, el secretario adjunto de ATE Santa Fe, Marcelo Delfor, anunció que a pesar de que el gobierno de Pullaro tenía la intención de acordar aumentos salariales semestrales, la propuesta que pusieron sobre la mesa contempla alzas trimestrales.
“Propusieron un esquema que en principio va a ser trimestral. Va a partir de enero y va a tener una suma garantizada. La propuesta va a ser puesta a consideración de los afiliados”, expresó.
Por su parte, el secretario general de Upcn en Santa Fe, Jorge Molina, detalló que para enero se propuso un alza salarial “porcentual, remunerativa y bonificable” del 3,1% -la misma cifra que la inflación registrada en la provincia, según datos del Ipec-, mientras que para febrero y marzo el incremento, siempre sobre los sueldos de diciembre, será del 5%.
“Para enero propusieron un mínimo garantizado de $50.000, es decir, nadie que va a cobrar menos que ese monto. Para febrero el garantizado va a ser de $70.000 y en marzo se va a repetir esta política salarial”, explicó el referente gremial.
En concreto, la propuesta contempla un alza del 3,1% para enero sobre diciembre. En febrero y marzo, la oferta incluye un mismo salario, que tendrá un alza del 1,9% por sobre los ingresos del primer mes del año y del 5% en comparación con diciembre.
En caso de que los afiliados a ATE y Upcn acepten la oferta, las partes volverán a reunirse en abril para discutir nuevamente una recuperación salarial.
Delfor, en tanto, explicó que los aumentos de enero y febrero se van a pagar “en complementaria” y, en referencia a los mínimos garantizados, amplió: “Ningún trabajador estatal, antes del 15 de marzo, va a cobrar menos de $120.000, porque se acumulan los $50.000 garantizados en enero y los $70.000 de febrero”.
Y añadió: “Los jubilados y pensionados van a cobrar en el mes de abril este porcentaje del 3,1%, que de no haber existido en enero recién lo iban a cobrar con el sueldo de mayo”.