MIéRCOLES, 19 DE FEB.

Paulón anticipó que presentará un pedido de juicio político contra Milei: “Es muy grave”

El mandatario dejó en offside hasta los propios y tuvo que borrar su publicación en redes sociales, pero especialistas del derecho aclaran que ya violó varias normas penales.

 

El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, presentó durante la noche del viernes un proyecto para que el jefe de Gabinete Guillermo Francos concurra al Congreso a explicar la posible comisión de múltiples delitos por parte del presidente Javier Milei, que este fin de semana promocionó una criptomoneda que inicialmente subió de valor y minutos después se desplomó. La situación colocó al mandatario como pieza clave de lo que muchos actores políticos y financieros definieron como una estafa, por lo que el legislador santafesino adelantó que el próximo lunes ingresará un pedido de juicio político contra el titular de la Casa Rosada.

“El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el presidente. Ojalá las autoridades de la Cámara de Diputados avancen en la designación de las autoridades de la Comisión y se aboquen a la investigación. Es muy grave lo que ha sucedido”, anticipó Paulón a través de sus redes sociales.

El legislador reclamó de esta manera que los integrantes del Congreso designen a las autoridades de la Comisión de Juicio Político, quienes tendrían por delante el tratamiento del pedido impulsado desde la bancada socialista.

Paulón anticipó que presentará un pedido de juicio político contra Milei: “Es muy grave”
Te puede interesar:
Paulón anticipó que presentará un pedido de juicio político contra Milei: “Es muy grave”

Milei dejó en offside hasta a los propios. Este viernes, alrededor de las 19, el presidente realizó un posteo en sus redes sociales que luego tuvo que eliminar porque recomendó un token denominado $LIBRA. Inicialmente la criptomoneda evidenció un alza hasta los 4,978 dólares y luego se derrumbó a 0,99159 dólares en pocas horas, lo que generó que aquellos que confiaron en la palabra presidencial e invirtieron allí, hayan registrado cuantiosas pérdidas económicas de las que el líder de La Libertad Avanza no tiene intenciones de hacerse cargo.

Horas después, y luego de que la tropa digital sostuviera durante horas la versión de que las cuentas del presidente habían sido víctimas de un hackeo, Milei apareció dejando aun más descolocados a aquellos que lo defendieron.

Paulón anticipó que presentará un pedido de juicio político contra Milei: “Es muy grave”
Te puede interesar:
Paulón anticipó que presentará un pedido de juicio político contra Milei: “Es muy grave”

“Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió el mandatario. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)”, intentó argumentar.

Lo cierto es que sin su participación, la estafa -tal tildaron el hecho especialistas del mundo cripto en las últimas horas- no podría haberse ejecutado o al menos no habría tenido el impacto que tuvo.

En el proyecto en el que Paulón pide que Francos concurra al Congreso a explicar lo sucedido, apunta que exige que el jefe de Gabinete detalle si el presidente tenía conocimiento de que “sus acciones podrían encuadrar en la comisión de los delitos de incumplimiento del Artículo 2 de la Ley Nro. 25188 de Ética Pública, Estafas (Art. del CP); asociación ilícita (Art. 210 del CP), Incumplimiento de los deberes de funcionario público (Art. 248 del CP); Tráfico de influencias (Art. 256 del CP); Lavado de dinero (Art. 303 del CP); Defraudación contra la administración pública (Art. 174 inciso 5 CP), entre otras, así como sus correspondientes responsabilidades penales”.

Últimas Noticias