Peña anunció el gabinete que asumirá el 10 de diciembre
El futuro jefe de Gabinete confirmó integrantes de los ministerios. Aún no determinaron quien será el ministro de Trabajo y la sorpresa fue la continuidad del ministro de Ciencia-tecnología Lino Barañao.
- Política
- Nov 25, 2015
El futuro Jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció hoy a los ministros que ocuparán las carteras ministeriales del futuro gobierno de Mauricio Macri desde el 10 de diciembre; entre los que se destacan Alfonso Prat Gay en Hacienda y Finanzas, Patricia Bullrich en Seguridad, y la continuidad de Lino Barañao en Ciencia y Tecnología.
En Cancillería, será la titular Susana Malcorra, actual funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas; Rogelio Frigerio será el ministro de Interior; mientras que el ministerio de Hacienda y Finanzas finalmente será ocupado por Alfonso Prat Gay; en tanto el titular del flamante ministerio de Energía y Minería será el ex directivo de Shell, Juan José Aranguren.
Varios ministros del gabinete de Macri en la Ciudad de Buenos Aires serán los titulares de las carteras nacionales: en Educación el titular será Esteban Bullrich; en Desarrollo Social Carolina Stanley, el ministerio de Transporte lo ocupará Guillermo Dietrich, el ministerio de Modernización Andrés Ibarra; y el de la Producción será ocupado por Francisco Cabrera. La ministra de Seguridad será Patricia Bullrich; el de Justicia, Germán Garavano; el de Defensa, Julio Martínez; el de Turismo, Gustavo Santos; en el ministerio de Salud será titular Jorge Lemus; y en el de Cultura Pablo Avelluto.
El radicalismo tendrá tres ministerios: Ricardo Burayille en Agricultura; en Defensa estará Julio Martínez, mientras que en el de Comunicaciones el titular será Oscar Aguad; en tanto que Lino Barañao continuará al frente de la cartera de Ciencia y Tecnología.
Marcos Peña anunció además que el Secretario General de la Presidencia será Fernando De Andreis; el responsable de Medios Públicos Hernán Lombardi, al tiempo que estará a cargo del Plan Belgrano -una de las propuestas de campaña de Cambiemos- el radical José Cano, mientras que el rabino Sergio Bergman estará a cargo de Medio Ambiente. Además, propondrán como titular de la AFSCA a Miguel de Godoy, en la AFIP a Alberto Abad y en el Banco Central, a Federico Sturzenegger; mientras que queda pendiente la designación del responsable del Ministerio de Trabajo.
El gabinete quedó compuesto por:
Ministerio de Interior: Rogelio Frigerio
Hacienda y Finanzas: Alfonso Prat Gay
Educación: Esteban Bullrich
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Germán Garavano
Ministerio de Salud: Jorge Lemus
Ministerio de Producción: Francisco Cabrera
Ministerio de Agricultura: Ricardo Buryaile
Ministerio de Transporte: Guillermo Dietrich
Ministerio de Energía y Minería: Juan José Aranguren
Ministerio de Turismo: Gustavo Santos
Ministerio de Ciencia y Tecnología: Lino Barañao
Ministerio de Ambiente: Sergio Bergman
Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich
Ministerio de Desarrollo Social: Carolina Stanley
Ministerio de Cultura: Pablo Avelluto
Ministerio de Defensa: Julio Martínez
Ministerio de Modernización: Andrés Ibarra
Ministerio de Comunicaciones: Oscar Aguad
Secretario General de la Presidencia: Fernando de Andreis
Encargado de aplicación del Plan Belgrano: José Cano
AFIP: Alberto Abad
Antecedentes de los ministros y funcionarios designados
Rogelio Frigerio: es un economista y político argentino, nieto del economista y político Rogelio Frigerio (1914-2006). Su carrera en el sector público comenzó durante el menemismo, en 1998 ―a los 28 años de edad― fue designado durante un año1 secretario de Programación Económica de Roque Fernández (ministro de Economía de la Nación) durante la segunda presidencia de Carlos Menem entre 1995 y 1999. Interventor del Pro en Entre Ríos y presidente del Banco Ciudad y quien fuera jefe de campaña de Alfredo De Ángeli en las últimas elecciones.
Esteban Bullrich: es un informático y político argentino. El 10 de diciembre de 2007 fue designado por el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri como Ministro de Desarrollo Social inicialmente; cargó que abandonó para, desde el 23 de diciembre de 2009 ocupar el cargo de Ministro de educación de la Ciudad de Buenos Aires luego de la renuncia de Abel Posse. Incursionó en política dando sus primeros pasos con Ricardo López Murphy ingresando al partido Recrear.
German Garavano: es un abogado argentino, Consultor en Reforma Judicial. Fue Fiscal General en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2007 y 2014. Actualmente es Consejero Suplente del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Jorge Lemus: Egresó como médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, completando su formación como Especialista Universitario en Medicina Preventiva y Social y en Clínica Médica. Presidente de la Sociedad Argentina de Administración de Organizaciones de Atención de la Salud y Salud Pública / Asociación Médica Argentina. Presidente de la Sociedad Argentina de Calidad Total y Evaluación de Tecnologías en Salud – Asociación Médica Argentina, y Director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Miembro de la International Epidemiological Association y de la International Assessment in Health Care.
Francisco Cabrera: A partir del 10 de diciembre de 2007 se desempeña al frente del Ministerio de Desarrollo Económico de esa ciudad.Cabrera es el encargado de llevar adelante la política de Distritos Creativos, como el Distrito Tecnológico de Parque Patricios que fue creado en 2008 y concentra empresas de tecnologías de la información y comunicación (TICs), software y profesionales de alto valor agregado. El Distrito Audiovisual, establecido en 2011, con el objetivo de posicionar internacionalmente a Buenos Aires como polo de creación y producción audiovisual. Además en diciembre de 2012 se aprobó un proyecto de ley en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde se creó en la zona sur el tercer distrito de la ciudad: El Distrito de las Artes.
Lino Barañao: actual ministro de Ciencia y Tecnología del Kirchnerismo, fue confirmado por Macri. Es doctor en química y político argentino. Actualmente ejerce el cargo de ministro en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Es Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Participó en el equipo que, en agosto de 2002, logró el nacimiento de Pampa, la primera ternera clonada de Iberoamérica.
Patricia Bullrich: Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación en la Universidad de Palermo, fue Ministra de Trabajo y Ministra de Seguridad Social durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Actualmente es diputada de Unión por Todos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y preside la Comisión de Legislación Penal.
En el gobierno de Fernando de la Rúa, fue la primera mujer en ocupar la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Fue integrante de la Juventud Peronista
Alberto Abad: estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó como Contador Público. Realizó distintas funciones en empresas públicas y fue designado síndico en representación del Estado en varias de ellas, hasta ser designado Presidente de la Sindicatura General de Empresas Públicas en 1991. En 1994 fue nombrado primer Síndico General de la Nación. Durante el primer semestre de 1995 fue Interventor del PAMI. Participó activamente en la puesta en marcha de la Jefatura de Gabinete de Ministros (julio de 1995), siendo Secretario de Control Estratégico de la misma hasta su renuncia en1997. En el 2000 fue designado Vicepresidente Ejecutivo del Grupo BAPRO -holding de empresas del Banco Provincia de Buenos Aires- que nucleaba sociedades con significativa presencia en la actividad de AFJP, ART, Seguros, Bolsa, Inversiones inmobiliarias y Leasing. En el 2002 volvió a la función pública como titular de la AFIP. Posteriormente fue designado presidente del Centro Internacional de Administraciones Tributarias. Renunció a su cargo en AFIP.
Gustavo Santos: Licenciado y Profesor en Letras recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Asimismo, estudió Magister en Dirección de Empresas UCC (1988), realizó un Curso de Gestión Pública de Turismo A.E.C.I en Andalucía, España, y una maestría en Políticas de Estado UCC
Georgetown University Washington. Desde Diciembre de 2007, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo S.E.M. del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Miembro del Directorio del INPROTUR, (Instituto de Promoción Turística de la República Argentina), Secretario General del Consejo Federal de Turismo (CFT), y Miembro del Comité Científico de la O.M.T.(Organización Mundial del Turismo), Foro de Algarve.
Andrés Ibarra: En los últimos veinte años, Ibarra, que hoy ocupa el estratégico cargo de secretario de Recursos Humanos porteño, acompañó a Macri en todos sus negocios privados: fue uno de sus directivos en la privatización del Correo Argentino y una pieza clave en su paso por la presidencia de Boca Juniors.
Alfonso Prat Gay: Actual diputado por el ARI. Ex presidente del Banco Central de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
Susana Malcorra: Jefa de Gabinete de la ONU desde marzo de 2012, nombrada por el Secretario general Ban Ki-moon. Desde 2008 hasta 2012 fue Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas.
Sergio Bergman: Actual diputado nacional, ex diputado de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires por el PRO. Presidente ejecutivo de Fundación Judaica.
Guillermo Dietrich: Licenciado en Economía. Actual Subsecretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Julio Martínez: Ingeniero agrónomo. Actual diputado nacional por la UCR. Ex diputado provincial por La Rioja. Fue presidente y hoy es vicepresidente de la Comisión de Defensa del Congreso.
Pablo Avelluto: Periodista y editor. Actual coordinador del Sistema de Medios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Anteriormente fue asesor en programas culturales del Ministerio de Cultura porteño.
Carolina Stanley: Abogada egresada de la UBA. Actual ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires. Ex legisladora porteña. En 2007 fue Directora General de Fortalecimiento de la sociedad civil del Ministerio de Desarrollo Social.
Ricardo Buryaile– Agricultura: Actual diputado nacional por Formosa. Dirigente de Confereraciones Rurales Argentinas (CRA). Ex candidato a gobernador de Formosa.
Fernando De Andreis– Secretario General de la presidencia: Actual presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, fue legislador del PRO y luego jefe del bloque.
Juan José Aranguren– Energía y Minería: Ingeniero Químico de profesión. Ex CEO de Shell durante 12 años.
José Cano– Responsable del plan Belgrano: De profesión Odontólogo. Actual diputado nacional por la UCR y ex candidato a gobernador de Tucumán.