Pichetto argumentó a favor de suspender las Paso con la escapada del dólar en las elecciones de 2019
Para el diputado, el tiempo entre la elección interna y la asunción presidencial provocó “una fragilidad en el plano económico e institucional” en aquella transición. Un radical dijo que está en contra, pero vota a favor.
- Conclusión en Buenos Aires
- Feb 6, 2025
![Pichetto argumentó a favor de suspender las Paso con la escapada del dólar en las elecciones de 2019](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/pichetto1.jpg)
La Cámara de Diputados se aprestaba este jueves, en una sesión iniciada a las 12.30 que prometía ser maratónica y podría extenderse durante casi 20 horas, a darle media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Primarias y Obligatorias (Paso), denominada Ley de Fortalecimiento Electoral. El oficialismo y aliados consiguieron el quórum de 129 escaños para sesionar y todo indicaba que la norma recibiría media sanción con más votos aún, incluso de bloques opositores como Unión por la Patria (UP) y radicales más alejados de la Casa Rosada.
Durante el debate, el el presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, ratificó su voto a favor del proyecto y puntualizó que el resultado de las primarias presidenciales de 2019 provocaron “una fragilidad en el plano económico e institucional” del país.
El legislador recordó que cuando la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner le ganó a la que compartió con Mauricio Macri (con éste último a la cabeza) en 2019, se produjo un descalabro en el mercado cambiario que hizo saltar el dólar de 20 a 40 pesos en pocos días.
![Pichetto argumentó a favor de suspender las Paso con la escapada del dólar en las elecciones de 2019](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/pichetto1-150x150.jpg)
Las Paso del 2019 provocaron “un impacto sobre la economía del gobierno del ingeniero Mauricio Macri, donde el dólar estaba estable en 20 pesos, después de la primaria pasó a 40 y entró en una aceleración rumbo a octubre”, indicó el oriundo de Río Negro.
Para Pichetto, con la suspensión de las primarias de este 2025, “el Congreso está en línea con una visión de hastío y cansancio de la sociedad con la multiplicidad de elecciones”. Al respecto, sumó: «Muchas de las provincias diferencian el voto de autoridades locales de las nacionales, y también hay municipios con carta orgánica que dicen que no tienen que votar el mismo día que la provincia o la Nación, con lo cual hay una cabalgata electoral de seis elecciones, ni hablar cuando se elige presidente”.
No pero sí
El diputado nacional de la UCR Lisandro Nieri aseguró este jueves que va a acompañar con su voto la suspensión de las Paso aunque planteó reparos sobre “lo inoportuno” de dar este debate en medio de un año electoral.
“Me avergüenza estar tratando este tema ahora con los (asuntos) pendientes que tenemos y con lo inoportuno de un año electoral. Nada más casta que estar viendo oportunismos electorales o modificando a esta altura las reglas”, lamentó el mendocino, que responde al gobernador Alfredo Cornejo.
Al intervenir en la sesión extraordinaria, Nieri resaltó que el costo de las Paso “es irrelevante” en relación al presupuesto que maneja el Estado nacional, pero aún así ratificó su respaldo mediante el voto. “Atento a la emergencia fiscal que tenemos, si bien el principal componente del gasto de unas elecciones Paso es la emisión de boletas y eso ya no existe mas con la Boleta Única de Papel, no podemos descartar que es un costo muy relevante si lo ponemos en millones y muy poco relevante en función de lo que es nuestro presupuesto”, analizó.
Inicialmente, el gobernador de Mendoza se había resistido a dar el apoyo a la suspensión de las PASO, pero a último momento acordó con Nieri que firmara el dictamen que se está tratando este jueves en el recinto.
El poder de la birome
Por su parte, el diputado de la UCR Fabio Quetglas ratificó a su turno el voto en contra del proyecto impulsado por el presidente Javier Milei, iniciativa que resumió con el título “todo el poder a la birome”.
“Se trae a discusión una norma que regula la competencia política para la selección de candidatos a un año de que el mecanismo haya funcionado impecablemente bien. Y se trae a discusión para reemplazarlo por mecanismos en los que no van a participar todos los ciudadanos y donde va a ser más dificultoso constituir frentes políticos”, arrancó el legislador bonaerense.
«Eso tiene un nombre: «Todo el poder a la birome»», denunció el radical, cuyo bloque votará dividido. Al intervenir en la sesión de la Cámara baja, Quetglas advirtió que con la suspensión de las primarias obligatorias “se vuelve a la idea de la interna cerrada” y asoció esa metodología con “la casta”.
“Lo hacen porque les conviene. No confundir lo que está bien con lo que te conviene. Que no abusen de esa circunstancia. se aprovechan de un prejuicio de la antipolitica. La Argentina no se va a regenerar de esta manera”, concluyó.