MIéRCOLES, 05 DE FEB.

Presentaciones formales y fuerte repudio: las repercusiones de la salida de Argentina de la OMS

La decisión del Gobierno nacional de que el país abandone la Organización Mundial de la Salud desató una gran crítica en el espectro político, y mientras expertos en la materia se expresaron para asegurar que es un grave error estratégico, en Diputados buscan dejar un mensaje claro contra la decisión.

 

La decisión del Gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud, comunicada a través de su vocero este miércoles, generó un fuerte repudio por parte de un amplio abanico del espectro político, que derivó incluso en presentaciones formales en el Congreso.

En conferencia de prensa, Manuel Adorni explicó que “el presidente Milei instruyó el canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”, asegurando que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.

Luego, el propio presidente se expresó al respecto, señalando al organismo como «los ideólogos de la cuarentena cavernícola«, llamándola «el mayor experimento de control social de la historia» y expresando otra serie de datos falsos.

Esta decisión provocó una fuerte reacción de repudio por parte de gran parte del arco político, tanto desde la llamada oposición “dialoguista” como de la más férrea.

Dicho repudio, incluso, terminó traduciéndose en una presentación formal en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se pide a toda la Cámara baja que «ratifique su voluntad de que Argentina continúe siendo miembro» de la OMS.

“Conforme el artículo 75- inciso 22- de la Constitución Nacional, es el Congreso de la Nación el que debe validar con su voto las decisiones del Ejecutivo en materia de tratados internacionales. El potencial abandono de la OMS significaría: encarecimiento de los costos en la compra de vacunas e insumos sanitarios, desvinculación con instituciones de salud científico-tecnológicas de otros países, menor acceso a información, desacople de políticas públicas regionales, entre otras consecuencias con impacto directo en la salud de nuestra población”, expresó Cecilia Moreau, quien encabeza el proyecto de resolución firmado por todo el bloque de Unión por la Patria.

Sonia Martorano, ex ministra de Salud de la provincia de Santa Fe y legisladora provincial, expresó la preocupación de “todo el arco científico” ante la medida y señaló que “es un grave error táctico y político”, solo fundamentado en una cuestión ideológica del actual gobierno.

En ese sentido, explicó que la función de la OMS es “coordinar la respuesta mundial a las amenazas sanitarias que se dan globalmente”, no solo “solamente en los diferentes brotes, sino también en lo que tiene que ver con asistencia técnica y con ayuda a países más pobres”.

“Entonces, cuando nosotros nos salimos y creemos que estamos en una situación de soberanía, también estamos dejando de ver, suponiendo que estuviéramos superados y que no necesitáramos a nadie (que no es el caso), que vivimos en un mundo globalizado, donde lo que ocurre en otro lugar nos afecta. Lo vivimos en la pandemia, lo que ocurrió en China generó un brote a nivel mundial. En países más pobres hoy estamos hablando de África. Por eso desde la OMS muchas veces se hacen medidas coordinadas para tratar de que la vacunación llegue allí y demás, porque si no es un foco que luego llega a los países que están más desarrollados”, describió la ex ministra en diálogo con el programa «Apuntes y Resumen», de Radio Universidad.

La decisión de Milei, puntualmente, pareciera estar fundamentada en simplemente seguirle el juego a los Estados Unidos, ya que fue Donald Trump quien poco antes anunció que aquel país dejaría el organismo. No obstante, las situaciones de ambos países son inmensamente distintas, ya que mientras que EE.UU. es uno de los que más aporta y menos recibe de la OMS, Argentina depende muchísimo más de lo que ofrece la organización.

La salida de Argentina implica menor acceso a vacunas, a medicamentos de alto costo, el aislamiento para el Incucai, para el Malbrán, que también tiene siempre la referencia y contrarreferencia, recorte de fondos en enfermedades transmisibles, no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes”, explicó Martorano entre las consecuencias de esta determinación del Gobierno, agregando que si bien “hay muchas cosas que pueden estar en debate”, lo que no podés “es perder la silla en la mesa donde se generan las políticas mundiales de salud, eso es grave”.

Por su parte, también en entrevista con la Radio UNR, Miguel Capiello, ex ministro de salud del gobierno de Hermes Binner, también apuntó que «salir de la OMS es contraproducente para la salud de los argentinos» y que es una decisión que solo se sustenta por “las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”.

Es perjudicar la salud de las y los argentinos. Nosotros nos sumamos a una decisión de Estados Unidos y es someter a muchos ciudadanos al no acceso a vacunas, medicamentos y tratamientos que no tenemos acá y que pueden venir de la Organización Mundial de la Salud”, expresó Capiello.

A su vez, agregó que “esto es no más que una serie de cosas que venimos viendo a lo largo de este año de gestión del presidente Milei, donde sufren los afiliados a PAMI, donde quieren poner en gestión privada la gestión de los hospitales públicos nacionales, a excepción del Garrahan, donde no hay acceso a los medicamentos de alto costo porque tenemos una cantidad de gente sin recursos que no pueden acceder”, entre otros aspectos.

Dentro de las expresiones de repudio, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical publicó un comunicado en el que aseguraron que «abandonar la Organización Mundial de la Salud es parte del desmantelamiento de la salud pública«, repudiando la decisión, exigiendo que el Congreso trate el tema “en forma urgente” y asegurando que «las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente cuyo objetivo es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos«.

De idéntica manera se expresaron de forma individual algunos legisladores del espacio como Carla Carrizo, quien le recordó a Milei que «no somos un imperio ni el presidente es un Virrey«, a pesar de haberle votado las facultades delegadas en su debido momento en el Congreso.

Nuestro país necesita a la OMS mucho más de lo que la OMS nos necesita. Salir no es mejor medicina ni más remedios, es menos salud para todos los argentinos. Esperemos que esta decisión urgentemente se revierta”, finalizó en su tweet.

Últimas Noticias