MARTES, 11 DE FEB.

Pullaro: «No va a haber ningún concepto garantista en la reforma de la Constitución»

  El gobernador Maximiliano Pullaro realizó la apertura de sobres de la licitación de la primera etapa del Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil (Ceriap) de la Unidad Penitenciaria N° 11 de Piñero. Durante el mismo, reconoció que hubo un marcado incremento de la violencia en estas primeras semanas de 2025 aunque ponderó […]

 

El gobernador Maximiliano Pullaro realizó la apertura de sobres de la licitación de la primera etapa del Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil (Ceriap) de la Unidad Penitenciaria N° 11 de Piñero. Durante el mismo, reconoció que hubo un marcado incremento de la violencia en estas primeras semanas de 2025 aunque ponderó las políticas de seguridad desplegadas en su gestión y aseguró que el aumento de la criminalidad se da «en función de ciertas detenciones que hubo sobre finales del 2024, se produjo violencia extrema en el reacomodamiento de algunos barrios». «Lo negativo es que nuevamente aumentó la tasa de violencia».

«Es innegable que los primeros días del 2025 tuvieron parámetros diferentes a los últimos meses del 2024. Uno mide la inseguridad en función del delito por un lado, y de la violencia por otro, y con eso va trabajando», explicó el Gobernador.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Diario Digital Conclusión (@diarioconclusion)

Y detalló: «En el plano del delito podemos ver una caída significativa que se mantiene, a pesar de los meses de mayor calor, que siempre aumenta el delito. Esto es debido al policiamiento en calle que estamos teniendo. Lo controlo personalmente todos los días. Ayer tuvimos casi 300 unidades operativas, y eso obviamente te trae una caída del delito», apuntó y prosiguió: «En cuanto a la violencia, podemos ver dos tipos de hechos en este caso: 50% de eventos de personas que fueron interpersonales, y 50% de narcocriminalidad que también se divide en 2: heridos de arma de fuego y disparos a domicilios. Esto último es lo que se incrementó y tiene que ver con un contexto criminal más complejo».

«Los dispositivos carcelarios implementados, que era donde en 2023 se sucedían los principales conflictos, no están fracasando porque las investigaciones no dicen que procedan desde allí», dijo y aseguró que el aumento de la criminalidad lo observan «en función de ciertas detenciones que hubo sobre finales del 2024, se produjo violencia extrema en el reacomodamiento de algunos barrios. Lo negativo es que nuevamente aumentó la tasa de violencia».

En ese sentido valoró que «hoy tenemos una mesa de inteligencia con un mapeo concreto de lo que sucede y podemos actuar de manera rápida y eso nos permite sofocar rápido la violencia. La ciudad sigue teniendo un control importante. Nunca más, mientras sea gobernador, estos tipos se van a sentir dueños de la calle».

«Lo que tiene que saber ese violento es que cada vez tiene menos chances de salir impune. Lo más probable es que termine toda la vida en la cárcel, porque en Santa Fe la perpetua es para siempre. Acá hay una política de seguridad sumamente robusta. A mí no me van a amedrentar», aseveró contundente.

Por último, destacó que «cuando tengamos todas las herramientas que vamos a tener, como la cárcel que se describió recién, la adquisición de tecnología, la compra de drones, móviles, armamento, uniformes, la inversión nuestra es única«.

Y cerró: «No va a haber ningún concepto garantista en la reforma de la Constitución. Ningún criterio que proteja a los delincuentes en la provincia de Santa Fe».

Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil

El Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil, de la Unidad Penitenciaria N° 11 de Piñero tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y tendrá la capacidad para alojar a 1.152 reclusos, la cárcel estará compuesta por 4 minipenales, conformado cada uno por 6 pabellones de 48 celdas construidos en 2 plantas, totalizando 288 celdas individuales por pabellón. La licitación tiene un presupuesto oficial de $ 109.828.291.188,24.

Cabe señalar que la obra se licita en 4 etapas: los 4 minipenales; el muro perimetral; la infraestructura, que incluye los servicios para su funcionamiento y por último, la tecnología.

Pullaro: «No va a haber ningún concepto garantista en la reforma de la Constitución»
Te puede interesar:
Pullaro: «No va a haber ningún concepto garantista en la reforma de la Constitución»

En diálogo con Conclusión, el gobernador señaló que «hoy es un día muy importante porque estamos llegando a un punto que nos permite la planificación de una política pública de seguridad que tiene diferentes aristas, y este es uno: comenzar con la construcción de una cárcel de alto perfil o de máxima seguridad».

«Nunca vamos a dar un paso atrás, siempre vamos a ir adelante y esta cárcel es la manifestación de una decisión política que implica coraje, y recursos», disparó y siguió: «Con la administración correcta del Estado vamos a invertir 400 millones de dólares para que no tengamos más problemas con el servicio penitenciario».

Compartir nota

Tópicos

Últimas Noticias