Pullaro tendrá esta semana la renovación parcial de la Corte Suprema de Justicia
La comisión bicameral de Acuerdos entrevistó a los tres postulados, Zabalza, Weder y Baclini. Luego se realizó la audiencia pública, con un solo orador. “Van a salir con muchos votos”, estimó la diputada Cattalini.
- Local
- Feb 11, 2025
![Pullaro tendrá esta semana la renovación parcial de la Corte Suprema de Justicia](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/baclini-Corte1.jpg)
Completado los pasos que establece la ley para la selección de postulantes para ocupar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, este jueves la Asamblea Legislativa le dará el aval a los tres candidatos cuyos pliegos envió a fin del año pasado el gobernador Maximiliano Pullaro: la socialista Margarita Zabalza; el peronismo Rubén Weder (ex fiscal de Estado de la gestión de Omar Perotti) y el ex fiscal General de a provincia, Jorge Baclini, un hombre cercano al mandatario santafesino.
Los miembros de la comisión bicameral de Acuerdos, conformada por cuatro senadores y ocho diputados de las diferentes bancadas partidarias, realizó este martes las entrevistas a los tres postulados. “Se hicieron las entrevistas en un muy buen clima, con los miembros de la comisión y algunos otros legisladores”, dijo a Conclusión la diputada socialista Lionela Cattalini, vicepresidenta de Acuerdos.
Allí se llevó a cabo un “repaso de sus antecedentes y se realizaron preguntas y consideraciones” a los tres candidatos, en encuentros independientes y cerrados al público. Los legisladores consultaron a Baclini sobre las dos objeciones que fueron presentadas en contra de su designación en la Corte durante el período que se abrió a tal fin.
El proceso de entrevistas está previsto, entre otras cosas, para que los postulantes puedan defenderse, aportar documentación y brindar explicaciones ante posibles cuestionamientos, explicó la legisladora del PS.
![Pullaro tendrá esta semana la renovación parcial de la Corte Suprema de Justicia](http://Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/baclini-Corte1-150x150.jpg)
Cumplido ese trámite, a partir de las 13 se realizó la audiencia pública prevista, también, para que representantes de la sociedad civil opinen acerca de los candidatos, les brinden apoyos o les realicen cuestionamientos.
Es decir, se trata de una instancia participativa. Por lo menos en la letra de la norma, ya que en la práctica se anotó un solo orador, el presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano, a la vez candidato a convencional constituyente de la lista por distrito único de Unidos que encabeza el gobernador Pullaro, y hermano del secretario de Vinculación Institucional, el radical Julián Galdeano.
Cattalini, vicepresidenta de la comisión de Acuerdos, dijo a Conclusión que el jueves se firmará el dictamen que, en esa misma jornada, será analizado por la Asamblea Legislativa, que es la reunión conjunta de las cámaras de Senadores y Diputados.
Allí el Gobierno tiene los votos suficientes para aprobar los tres pliegos enviados por el Poder Ejecutivo. “El dictamen se va a firmar el jueves, y la Asamblea está convocada para el mismo jueves”, ratificó Cattalini, para quien las designaciones de Weder, Zabalza y Baclini “van a salir con muchos votos”.
Por ahora, y si todo sucediera como lo prevé el oficialismo, habría dos vacantes para ocupar en forma inmediata en el máximo tribunal de justicia provincial: una producida por la jubilación a fines de diciembre pasado del ministro Mario Netri, y otra a partir de la ampliación de la Corte de seis a siete miembros, de acuerdo a la reforma judicial aprobada a fines de año en la Legislatura.
La tercera vacancia recién se produciría en abril, cuando la actual ministra del tribunal María Angélica Gastaldi -la primera mujer en ocupar un cargo de tal relevancia en la historia judicial de Santa Fe- deje el cargo para iniciar el trámite jubilatorio, en abril próximo.
La pretensión de la Casa Gris es que también el jefe político de la Corte, Rafael Gutiérrez, el actual presidente Roberto Falistocco y Eduardo Spuler presenten sus renuncias por superar los 75 años, que es el límite que impone la ley para ejercer esos cargos en el Poder Judicial.
Tras una 2024 plagado de disputas entre Pullaro y Gutiérrez, que presidió el tribunal durante ese año, en diciembre el gobernador consiguió una victoria política con la aprobación exprés de la ley de “reforma judicial” que, en rigor, sólo incluyó a la Corte.