JUEVES, 06 DE FEB.

Suspensión de las Paso: “Es un debate que tenemos que dar en Santa Fe”, afirmó Pullaro

El gobernador sostuvo que “los que tiempos que corren hoy no son los mismos que teníamos cuando se sancionó la ley” de elecciones primarias. No quiso adelantar opinión, para no pasar por sobre su partido.

 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo este jueves que el de la eliminación del sistema de elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) “es un debate que tenemos que dar en la provincia de Santa Fe”. El mandatario realizó esas declaraciones en la misma jornada en la que la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a la suspensión de esa norma para el próximo turno electoral.

Sectores de los distintos bloques de la UCR -lo más cercanos al presidente Javier Milei y aquellos que se ubican más distantes- votaron a favor de la ley enviado por el Ejecutivo al Congreso nacional.

En ese contexto, el gobernador santafesino sostuvo este jueves que la provincia debe dar ese debate, aunque se excusó de emitir opinión por una cuestión orgánica: su pertenencia a la Unión Cívica Radical (UCR).

Creo que Nación está avanzando en eso por una demanda que hay de la sociedad”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa tras una actividad oficial en la ciudad de Santa Fe. “Las Paso ordenan en muchos casos a los partidos políticos, y eso tal vez sea una responsabilidad de los partidos”, añadió.

Para Pullaro, “es un debate que tenemos que dar en la provincia de Santa Fe”, aunque en términos personales, dijo, “no quiero adelantar una posición porque soy muy respetuoso de mi partido político: yo soy producto de la UCR de Santa Fe y espero que la misma tome posición al respecto”.

De todos modos, el gobernar consideró que el tema debe ser parte de la discusión de las fuerzas políticas sobre el sistema electoral, porque las normas que lo rigen deben adaptarse a cada tiempo histórico.

Indudablemente los tiempos que corren hoy no son los mismo que corrían cuando se sancionó esta ley”, dijo el principal morador de la Casa Gris en relación a las ley que sanción las primaras abiertas, cuyo ejemplo santafesino se trasladó más tarde a nivel nacional.

Y todas las leyes electorales -abundó el líder radical santafesino- hay que adaptarlas a los tiempos”. Por último, el gobernador sostuvo que “cuando los partidos políticos tomen posición, yo acompañaré”.

Invento santafesino

Las Paso como sistema electoral para resolver las viejas internas cerradas de los partidos -que definían los candidatos para los comicios- fueron implementadas en Santa Fe en 2005. Nada más, ni nada menos, que para reemplazar otro cuestionado sistema de selección de candidatos: la Ley de Lemas.

Durante buena parte de los años 90 y hasta esas elecciones de 2005, en la provincia rigió la Ley de Lemas, que lo que hacía era llevar la interna a los comicios generales. Cada sector de un partido podía presentar infinidad de listas para la misma categoría electoral, e incluso tributar a una sola nómina para otra categoría.

Por ejemplo, Carlos Reutemann encabeza la boleta a gobernador, que iba prendida de varias listas de diputados provinciales, intendentes o concejales. El cuarto oscuro llegó a convertirse en una enorme feria de boletas.

El peronista Jorge Obeid, que en 2003 ganó por segunda vez la gobernación con la Ley de Lemas, se comprometió a eliminar ese sistema electoral y lo hizo dos años después, en 2005. Las próximas elecciones para la Casa Gris las ganó el socialista Hermes Binner (2007-2011), lo que le valió no pocas críticas a Obeid.

Desde 2005, entonces, rige el sistema de Paso para reemplazar a las internas. A nivel nacional fue tomado en 2009 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y se implementó recién en el turno electoral siguiente, de 2011, cuando la presidenta obtuvo su reelección en la Casa Rosada.

Últimas Noticias